La tercera semana de enero del 2024 estará lista una nueva estructura para los buses que llegan desde el valle de los Chillos a Quito.

Actualmente esa parada se ubica en el sector conocido como las universidades porque en su alrededor están la Católica, Politécnica Nacional, Politécnica Salesiana, Andina Simón Bolívar.

Publicidad

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició los trabajos de construcción de la nueva parada que se ubicará en la avenida Tarqui entre 6 de Diciembre y 12 de Octubre, en el parque El Arbolito.

El Municipio de Quito indicó que es un proyecto que corresponde a la ejecución de obras de importancia estratégica para la movilidad de la zona Metro, en El Ejido. Los diseños técnicos fueron analizados y aprobados por la Secretaría de Movilidad.

Publicidad

Con lluvia y neblina se inició el Festival Internacional del Globo Quito 2023

Según Byron Arévalo, fiscalizador de obra de la Epmmop, hay una inversión aproximada de $ 104.000 y el plazo de construcción es de 90 días. Se inició el pasado 26 de octubre.

Agregó que es la reubicación de la parada en la avenida Isabel La Católica y Alfredo Mena Caamaño. Hay líneas de transporte que llegan desde Conocoto, El Tingo, Amaguaña, Sangolquí. Aproximadamente 300.000 personas serían los habitantes de estas zonas.

Con la reubicación de la parada, agregó, se logrará la integración de esas líneas de transporte con la Ecovía, Trolebús, Corredor Central Norte y la estación Metro de Quito, en el parque El Ejido.

Presunto responsable de matar a menor, encontrado carbonizado, en Quito, fue procesado por violación a niña

El proyecto consiste en construir una bahía de buses que medirá 108 de longitud y un ancho de 3,4 metros de pavimento rígido y tendrá capacidad para cinco buses de hasta 14 metros de largo.

Habrá una ampliación de la acera que es del parque El Arbolito, que tendrá una longitud de 3,5 metros con asientos para la espera de los usuarios.

Además se instalará una cubierta que tendrá una longitud de 71 metros.

La infraestructura contará con piso podotáctil que sirve de guía para personas con discapacidad visual. También con luz ornamental tipo led.

La obra estará lista el 23 de enero del 2024. (I)