Ecuador se unirá a la despedida mundial al papa Francisco y las fechas de los actos en su homenaje serán anunciados en los próximos días.
Un funeral se hará en el país tras el fallecimiento del papa Francisco, quien murió este lunes, 21 de abril, en su residencia de la Casa Santa Marta.
Publicidad
Se pospone canonización de Carlo Acutis, el que será el primer santo ‘millennial’
De 88 años, el papa de origen argentino falleció poco después de su reaparición luego de semanas de estar fuera de actos por su enfermedad.
Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y había sido dado de alta el 23 de marzo.
Publicidad
El Nuncio Apostólico, Monseñor Andrés Carrascosa, mencionó que se recibió la noticia alrededor de las 03:00 del fallecimiento de Francisco y señaló que ayer, 20 de abril, se celebró el Día de la Dolorosa del colegio San Gabriel.
Recordó que cuando lo nombró Nuncio en Ecuador y pasó por Roma para mantener un coloquio con él a fin de recibir instrucciones y que le comentará qué quería de su misión en el país, le mencionó que rezaba todos los días por Ecuador.
Cuerpo de papa Francisco será enterrado cerca de territorio argentino
Le mencionó que cuando era Provincial de los Jesuitas en Argentina hizo un acuerdo con el Provincial de los Jesuitas en Ecuador, se intercambiaban los estudiantes y tenían que ir a ver cómo iban, hablar con los formadores y descubrió la devoción por La Dolorosa del colegio. Además que tenía una imagen y todos los días rezaba una oración por Ecuador, besaba la imagen y la guardaba.
“Él le tenía un cariño muy especial a Ecuador, no por nada fue el primer país de Latinoamérica donde organizó el primer viaje, estaba en su corazón”, dijo.
Recordó que cada vez que se encontraba con él se admiraba con la memoria que tenía pues venían hechos, personas, situaciones.
Carrascosa sugirió unirse en oración por él, pedirle al Señor el descanso eterno y pedirle que interceda por nosotros.
Con la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo de Argentina pierde a su más icónico hincha
Pidió también a los ecuatorianos buscar en internet cuál fue el mensaje que dejó en su vista a Ecuador en 2015. Acotó que los va a enriquecer.
En la Nunciatura se abrirá un libro de condolencias que podrá ser firmado por la persona que desee, habrá además condolencias vía virtual y con los obispos ecuatorianos se planificará en qué momento se efectúa un funeral del Ecuador por el papa.
El arzobispo de Quito, monseñor Alfredo Espinoza, tras mencionar el dolor por la partida de Francisco, recordó que él lo nombró obispo de Loja y luego como arzobispo en la capital.
Acotó que tuvo mucha cercanía con él dado que se reunió en unas ocho ocasiones. Además de ser un bromista y tener una gran memoria, le pidió que transmita el siguiente mensaje: “Dile a tus sacerdotes que en la confesión pregunten menos y perdonen más”.
En representación del país, viajará a Roma, el cardenal y arzobispo de Guayaquil, Luis Cabrera, quien es además presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CCE). (I)