La Corte Constitucional (CC) notificó su fallo sobre la demanda de Paola Roldán, quien a través de sus abogados pidió declarar la inconstitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere al homicidio simple y se sanciona con prisión de entre diez y trece años.
Con esta acción, la mujer de 42 años, quien padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un mal neuromotor que degenera paulatinamente los músculos del cuerpo de las personas e impide controlar el movimiento de las extremidades, puso en debate la despenalización de la eutanasia.
Publicidad
Abogados que impulsan caso de Paola Roldán esperan pronto fallo de la Corte
Roldán vive conectada a un respirador. Desde hace tres años su vida cambió cuando recibió el diagnóstico ELA, un mal que la mantiene postrada.
De ser independiente, su vida pasó a depender de un respirador. Sus dolores son fuertes y perdió el movimiento. Solo tiene el control de los músculos del rostro.
Publicidad
Pablo Encalada, uno de los abogados de Roldán, señaló que con este fallo de la CC se aceptó la demanda y se aprueba la eutanasia.
Con ello, la eutanasia no será penalizada en Ecuador.
“La Corte considera que el supuesto planteado se relaciona con los derechos a la vida digna y al libre desarrollo de la personalidad (autonomía), por lo que tras efectuar un examen concluye que la vida admite excepciones a su inviolabilidad cuando busca proteger otros derechos”, indica la Corte.
En el fallo, la Corte declara la constitucionalidad condicionada del artículo 144 del COIP. De tal forma que se determina que dicho artículo será constitucional siempre y cuando no sea sancionado el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa; por el padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable.
Además, se declara la constitucionalidad aditiva del artículo 6 del Código de Ética Médica. De tal forma que esta norma en lo posterior establecerá de esta manera:
Art. 6.- El médico desde que es llamado para atender a un enfermo se hace responsable de proporcionarle todos los cuidados médicos necesarios para que recupere su salud. Su responsabilidad mayor será la conservación de la vida del enfermo, salvo los casos en los que el médico ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP cuando una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa por el padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable.
También la Corte declara la inconstitucionalidad del artículo 90 del Código de Ética Médica, por lo que dicha norma es expulsada del ordenamiento jurídico.
Dentro de su fallo, la Corte Constitucional dispone, además, que el Ministerio de Salud, en un plazo máximo de dos meses, emita un reglamento que regule el procedimiento para la aplicación de la eutanasia activa voluntaria y avoluntaria.
Además se pide a la Asamblea Nacional que en un plazo máximo de doce meses conozca, discuta y expida la ley que regule los procedimientos eutanásicos con los más altos estándares generales.
La sentencia fue aprobada con siete votos a favor de los jueces Karla Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes, Jhoel Escudero Soliz, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Richard Ortiz Ortiz (voto concurrente) y Daniela Salazar Marín.
Hubo dos votos salvados de las juezas constitucionales Carmen Corral Ponce y Teresa Nuques Martínez.
Paola Roldán, ecuatoriana de 42 años que sufre rara enfermedad, plantea abrir debate a la eutanasia
Paola Roldán ha sufrido un calvario. Varias hospitalizaciones, infecciones y otras dolencias que la llevaron a perder 40 libras en tres meses.
Desde una cama, consciente, pero con una voz que refleja dolor, ella ha querido abrir el debate de la muerte asistida o eutanasia.
Antes de conocer la decisión de la CC, en su cuenta de la red social X ella manifestó que por cada mensaje “negativo” que recibe le llegaban al menos 100 mensajes llenos de amor, solidaridad y fuerza. (I)