Los bienes inmuebles, la movilidad y la rehabilitación del patrimonio cultural, ambiental, arquitectónico, la promoción para incentivar el turismo y el cuidado de la economía de las pequeñas empresas, en la Mariscal, serán prioridad del Municipio de Quito para recuperar este tradicional sector de la ciudad.

Desde la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda analizaron el momento que vive esta parte de Quito desde que se quedó inmóvil a raíz de la pandemia del COVID-19, que frenó el comercio y obligó a la salida de sus propietarios. Se convirtió en un sitio peligroso, pues el microtráfico y la delincuencia se apoderaron de sus calles.

Publicidad

Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este viernes, 8 de diciembre

Ante ello, el plan de Pabel Muñoz y la nueva administración es generar un informe amplio de la situación actual de la Mariscal y que organismos del Municipio diseñen un plan urbanístico renovado y dinámico para intentar mejorar la calidad de vida.

“En estos diez años se han tomado decisiones muy limitadas y puntuales y muy chiquitas. Con este plan tendríamos un enfoque mucho más completo e integral”, aseguró José Morales, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda, en Ecuavisa, días atrás.

Publicidad

Adulto mayor quedó herido en volcamiento de un vehículo en el paso a desnivel del Paseo San Francisco, en el nororiente de Quito

Este plan será entregado al alcalde Pabel Muñoz para que el Concejo Metropolitano evalúe su desarrollo y lo apruebe para iniciar funciones en el 2024. (I)