La Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) ha anunciado cambios en los horarios de operación de sus servicios de Ecovía, Trolebús y alimentadores en respuesta al apagón nacional programado para esta semana.

Según la EPMTPQ, estos ajustes se realizan para cumplir con las disposiciones del presidente de la República y para garantizar tanto el servicio a los usuarios como la seguridad de los trabajadores del transporte.

Publicidad

Quiénes pueden circular durante el toque de queda del miércoles 18 al jueves 19 de septiembre

Los nuevos horarios de operación han sido detallados para los dos días afectados. Para el miércoles, 18 de septiembre, el inicio de operación tanto para troncales como para alimentadores será a las 05:00.

El cierre de operación para las troncales está programado para las 20:00, mientras que los alimentadores continuarán su servicio hasta las 21:00.

Publicidad

Para el jueves, 19 de septiembre, se ha establecido un horario ligeramente diferente. El inicio de operación será más tarde, a las 06:00. El cierre de operación para las troncales se extenderá hasta las 22:00, y los alimentadores finalizarán su servicio a las 22:30.

¿Apagones volverán a ser continuos en Ecuador? Esto responde el ministro de Energía

Estos horarios se aplicarán en los corredores de Trolebús, Ecovía y en todas las rutas alimentadoras. La Empresa de Pasajeros hizo un llamado a la ciudadanía para que planifique sus viajes con anticipación, teniendo en cuenta estas modificaciones temporales.

La empresa aseguró que está trabajando para brindar un servicio oportuno y de calidad a los quiteños, garantizando el traslado de los usuarios durante este periodo de contingencia.

Funcionarios públicos tendrán teletrabajo cuatro días debido a los cortes de luz

Además, para mantenerse informados sobre posibles actualizaciones, pidieron a los usuarios seguir los canales oficiales de la EPMTPQ en redes sociales: @transportequito.

Este cambio en los horarios de transporte público es una medida preventiva ante la suspensión del suministro de energía eléctrica a nivel nacional que buscaría minimizar el impacto en la movilidad de los ciudadanos de Quito durante estos dos días. (I)