La Mitad del Mundo, el centro histórico, el teleférico, el barrio La Mariscal, en el centro norte, El Panecillo, las iglesias y la calle La Ronda, en el centro, son los sitios turísticos más visitados en la capital, según la guía de inversiones de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
De Estados Unidos, Colombia, no residentes de Ecuador, España, Canadá, Alemania, Argentina provienen los principales visitantes que llegan a la urbe quiteña.
Publicidad
Qué parques nacionales se pueden visitar durante el feriado por el 24 de mayo
El documento, que promociona a Quito como un destino para la inversión, menciona que el número de turistas que visitan la ciudad se ha incrementado durante los últimos años, alcanzando un crecimiento anual del 5 %, pero en 2020, por las acciones para evitar la propagación del COVID-19, hubo medidas de confinamiento y con ello, un número menor de visitantes.
“En 2021, las visitas a Quito se incrementaron en 48 %, sin embargo, el número de llegadas no alcanza todavía el promedio anual existente antes de la pandemia del COVID-19″, agregó.
Publicidad
El monumento y complejo Mitad del Mundo, dedicado a la línea equinoccial, es la atracción más visitada del país, que se ubica en la parroquia de San Antonio de Pichincha, a 30 minutos de la capital.
La Ciudad Mitad del Mundo, donde está ubicado el monumento, es administrada por la Prefectura de Pichincha.
Uno de los recuerdos más recurrentes al visitar el lugar es hacerse una foto con un pie en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur. Se la puede visitar todos los años y se organizan diferentes eventos, uno de los últimos fue un festival de globos aerostáticos, que fue finalmente suspendido por el Gobierno debido a inconvenientes que se presentaron.
Con inversión de $ 8 millones se levanta Elite Tower, que generará 200 empleos en Salinas
La Plaza Grande, la Catedral, el Convento de San Diego, las iglesias, los museos son los atractivos para el visitante en el centro histórico, que ahora ha añadido un elemento adicional que es el Metro, cuyo ingreso se ubica a un costado de la plaza de San Francisco, aunque su funcionamiento definitivo aún está pendiente.
En la Plaza Grande hay al menos cuatro estructuras llamativas: el Palacio de Carondelet, el Palacio Municipal, la Catedral y el Palacio Arzobispal.
En un recorrido de 18 minutos desde la avenida Occidental usando las cabinas del teleférico se puede apreciar Quito desde lo alto. Ya en la cima, en Cruz Loma, se puede hacer senderismo, parapente, escalada, ciclismo extremo, cabalgata o acampada.
En mayo del 2022, La Mariscal cumplió sus primeros 100 años de creación. Es conocida como una zona de bares y discotecas, pero también como cuna de escritores, pensadores, artistas, autoridades nacionales y casas antiguas, aunque hay quejas de delincuencia, microtráfico de drogas y prostitución informal.
Se estima que hay unos 10.000 habitantes, y también alta cantidad de población flotante, que son las personas que acuden a las escuelas, colegios, universidades, entidades bancarias, oficinas, restaurantes y hoteles.
En La Ronda, un barrio tradicional a pocos metros de la plaza de Santo Domingo, todos los segundos sábados de cada mes y los sábados de feriado se realizarán activaciones turísticas, culturales y lúdicas en este tradicional sector capitalino.
De 10:00 a 15:00, los turistas podrán disfrutar de juegos típicos como la rayuela, futbolín, lanzamiento de aros, el sapo y otras actividades de antaño, informó el Municipio capitalino.
Viva Aerobus aterrizará en Ecuador con vuelos directos a Cancún
En 2019 a Quito llegaron 684.390 personas; en 2020, 190.417; en 2021, 280.996; en 2022, 531.097.
Óscar López, gerente (e) de Quito Turismo, institución que forma parte del Municipio capitalino, mencionó que en los feriados al teleférico llegan entre 5.000 y 7.000 visitantes y de 3.000 a 5.000 a la Mitad del Mundo.
Para 2023 se aspira a la llegada de unos 700.000 visitantes a la capital y volver a los niveles de antes del aparecimiento del coronavirus.
El funcionario señaló que para llegar a esa meta deben trabajar no solo en promoción, sino también en elevar la calidad turística con capacitaciones, regulaciones y control de establecimientos.
Además, con la creación de programas, paquetes, rutas turísticas.
Se busca también potenciar mercados de oportunidad o de trabajo a largo plazo, entre los que se encuentran Canadá, Reino Unido, Australia y Asia.
Así ha evolucionado la llegada de turistas desde 2010 a Quito.
En 2010 llegaron a Quito 474.221 turistas; en 2011, 487.378; en 2012, 533.458; en 2013, 628.958; en 2014, 703.015; en 2015, 712.877; en 2016, 627.626; en 2017, 652.931; en 2018, 692.492; en 2019, 684.390; en 2020, 190.417; en 2021, 280.996, y en 2022, 531.097. (I)