Con cuatro países Ecuador tiene programas de migración circular y se trabaja con otros. Según Cancillería, las naciones son España, Israel, Estados Unidos y Canadá.

La denominación de migración circular, explicó, es un término general, que engloba una modalidad de migración laboral legal, regular y ordenada, en la que se ofrece empleo temporal o estacional en el país contratante y con plazas abiertas para trabajadores del país al que se aplica el convenio.

Más de 400 ecuatorianos fueron detenidos cada día, en promedio, en la frontera sur de Estados Unidos en 2024

Con España e Israel se han suscrito acuerdos, pero en otros casos debe haber acercamientos directamente con empresas, como sucede con Canadá y Estados Unidos.

Publicidad

Estos programas funcionan a través de convocatorias de las empresas en el país de contratación. Perfiles requeridos y número de vacantes son establecidos por las empresas contratantes, así como por la legislación interna, y se difunden a través de la plataforma Encuentra Empleo del Ministerio del Trabajo.

Cancillería señaló que con miras a fortalecer y ampliar esas iniciativas, junto con esa cartera de Estado, realizan acercamientos con varios países y con organismos internacionales, como USAID, Banco Mundial, Italia, Francia o la cooperación alemana.

Entre 2021 y 2024 a España han viajado más de 400 trabajadores, sobre todo, en el sector agrícola. Este año, por primera vez, se incluyó a otros sectores productivos como fue el caso de 36 socorristas de Pedernales, Santa Elena y Manglaralto. Fueron a trabajar como salvavidas o socorristas en actividades acuáticas.

Publicidad

Presunto estafador que vendía visas para Estados Unidos va a juicio en Chimborazo

Se avanza en una convocatoria para que puedan viajar mecánicos ecuatorianos a trabajar en una empresa en Murcia.

El pasado 3 de abril se suscribió un memorando de entendimiento entre Ecuador e Israel sobre el empleo temporal de trabajadores ecuatorianos en el sector agrícola.

Publicidad

Actualmente hay negociaciones sobre los anexos y demás documentos técnicos con los cuales se podrá lanzar la primera convocatoria.

Otros esquemas también están en desarrollo como con Australia, país al que varios ecuatorianos han viajado para trabajar legalmente, de manera temporal.

En ese mismo aspecto se busca uno con Hungría. Además, se está solicitando al Gobierno italiano que incluya al Ecuador en su esquema de trabajador estacional o temporal.

‘Pensé que todo lo que veía en TikTok era verdad, pero ha sido mentira’, dice migrante ecuatoriana arrepentida en Nueva York

Una de las condiciones de las modalidades de migración laboral es que, al terminar el período acordado en el contrato de trabajo, la persona retorne.

Publicidad

Según Cancillería, el esquema como el que se mantiene con España se ha visto en riesgo debido a que, en años anteriores, algunos compatriotas se quedaron como irregulares en ese país, con lo que disminuirá la apertura de plazas en el futuro. (I)