Hasta cinco de los dieciocho trenes del Metro de Quito que forman parte de la flota ferroviaria de ese transporte subterráneo podrían dejar de funcionar. Al menos dos de ellos no están prestando el servicio.
Según Andrés Campaña, concejal capitalino, no hay equipos para hacer los mantenimientos, no hay garantía técnica ni tampoco un proceso de compras públicas en marcha.
Publicidad
Estas son las cinco paradas del Metro de Quito con más concurrencia de usuarios en marzo
En un documento mencionó que en 2014 el Municipio de Quito suscribió un contrato de provisión de bienes avalado en más de $ 183′000.000 para la adquisición de material rodante, vehículos auxiliares, equipos y herramientas de taller, así como un lote de repuestos.
El contrato, aseguró, no ha sido cumplido en su totalidad, pues la empresa encargada tiene que entregar bienes fundamentales para el mantenimiento preventivo y correctivo de los trenes.
Publicidad
Además, el 22 de octubre feneció la garantía técnica de los trenes y el cabildo declaró desierto un proceso de contratación pública bajo régimen especial de proveedor único con esa misma empresa, pues esa firma española alegó que sería perjudicial para sus intereses.
Según su criterio, se tendría que haber hecho una licitación internacional, porque a nivel mundial hay diversidad de compañías.
A Campaña le informaron que, hasta no tener el servicio de mantenimiento, los trenes UT7 y UT16 están fuera de servicio desde noviembre pasado, cuando uno de ellos sufrió un descarrilamiento a baja velocidad.
El edil indicó que en promedio los trenes tienen un recorrido de 86.000 kilómetros, pero la UT16 tiene 25.000. El UT7 tiene un kilometraje de 37.000 debido a que se detectó un problema con el perfilado de las ruedas, por lo que se decidió que no prestara servicio.
Pidió que se dé a conocer el estado de los trenes: UT3 que tiene 51.000 kilómetros de recorrido, UT13 con 68.000 kilómetros y UT15 con 64.000 kilómetros.
La próxima semana, Víctor Hugo Villacrés, gerente de la Empresa Metro de Quito, comparecerá ante el Concejo Metropolitano para explicar la situación de los trenes.
Este Diario pidió un pronunciamiento a esa dependencia local y está a la espera de una respuesta. (I)