El próximo lunes, 1 de enero, el Metro de Quito cumplirá un mes de operaciones.

Retomó su funcionamiento el viernes 1 de diciembre pasado, luego que en mayo de ese año arrancó con sus recorridos, pero a los pocos días se suspendió por varios inconvenientes, entre ellos, largas filas para la adquisición de los boletos.

Según Hugo Villacrés, gerente de la Empresa Metro de Quito, una dependencia municipal, entre el 1 y el 22 de diciembre hubo 3′177.066 viajes (pasajeros transportados).

Publicidad

Guayas está entre los destinos con mayor demanda por festividades navideñas desde Quito

Agregó que el valor mínimo fue el 1 de diciembre con 95.659 pasajeros y el valor máximo registrado fue el 22 de diciembre con 177.456 viajes.

El funcionario hizo un promedio de los viajes diarios en 141.709.

Uno de los inconvenientes que se han presentado es la larga fila de personas que buscan adquirir un boleto.

Publicidad

‘Gano tiempo para ir al trabajo’, dicen primeros usuarios del Metro, pero piden que se mejoren frecuencias de buses integrados

Así lo confirman en redes sociales. Ale Cevallos señaló que se alcanzaría el potencial mucho más rápido si es que no hubiera que hacer una fila de media hora para adquirir un ticket porque no sirven las recargas con tarjeta o en línea.

Otro usuario identificado como Luchín señaló que es indispensable que se mejore el servicio de integración, pues todavía se pierde tiempo en la espera.

Publicidad

Sugirió que en horas pico deben salir los buses cada cinco minutos, así como optimizar las rutas. “Si no se hace esto, no se gana mucho con el Metro”, opinó.

Pabel Muñoz espera que el Metro de Quito mueva 400.000 pasajeros al día para que el sistema se vuelva sostenible financieramente

Alejandro Hoyos Guerrero, especialista en transporte de organismos internacionales, con respecto a las cifras presentadas por Villacrés, señaló que estas crecerán y el Metro ya es una inversión viable socioeconómicamente.

“La demanda tardará dos o tres años en alcanzar su potencial y este potencial será mucho mayor si se lleva a cabo la integración operativa con superficie (reestructuración de rutas) y la integración tarifaria”, señaló Hoyos en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en una entrevista, cuyo extracto fue difunda por el Departamento de Comunicación del Municipio, sostuvo que el Metro debe llegar a 400.000 viajes diarios (pasajeros transportados) para que el sistema se vuelva sostenible financieramente. (I)

Publicidad