El Municipio capitalino analiza si la entrada en funcionamiento del Metro ha afectado o no a la operación de otros sistemas de transporte como el Trolebús, Ecovía o los buses alimentadores.

El Trolebús circula por la avenida 10 de Agosto y va de norte a sur y viceversa. La Ecovía va por la avenida 6 de Diciembre, también de norte a sur y viceversa. Los buses alimentadores transportan pasajeros a estaciones municipales desde diferentes barrios.

Publicidad

El Metro de Quito retomó el servicio con pago por parte de los usuarios desde el pasado 1 de diciembre. Según sus datos, en el primer mes de operaciones comerciales hubo más de 4 millones de viajes.

Cada día se estima que se ha realizado un promedio de 138.000 viajes entre las estaciones de los extremos que tienen una distancia de 22 kilómetros, pasando por quince paradas.

Publicidad

Con caídas en el sistema y más de 200.000 kilómetros recorridos, el Metro de Quito cumplió un mes de operaciones

Xavier Vásquez, gerente de la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito, una dependencia del cabildo, señaló que inicialmente sí se preveía una disminución en el servicio, pero diciembre, al ser un mes atípico, pues hay varias fiestas, si bien les arroja ciertos datos no son concluyentes.

El funcionario señaló que hubo un crecimiento de pasajeros en las unidades a nivel general, aunque en el Trolebús ha habido una pequeña baja.

Agregó que creen que eso no se va a mantener en los siguientes meses y habrá afectación, principalmente en el Trolebús.

Se harán estudios técnicos a fin de determinar cómo está la demanda en los tres corredores de transporte en horas de mayor y menor presencia de usuarios.

Vásquez indicó que cuando una persona llega a una estación, por ejemplo, a la de El Labrador, al norte, adquiere un tique, pero no se especifica exactamente en qué sistema se va a movilizar.

Concejo de Quito debate normas para regular el uso del Metro

“Estamos presumiendo que Ecovía tuvo un menor impacto que Trolebús, y alimentadores tuvo un gran impacto de crecimiento”, dijo. Eso, indicó, les servirá además para mejorar el servicio en relación al despacho de unidades e intervalos.

Alrededor de 400.000 pasajeros al día se movilizan en esos subsistemas de transporte entre lunes a viernes.

Hay 324 unidades y unas 250 están operativas. Las que no funcionan han salido de la vida útil. Además existen 303 buses alimentadores en 48 rutas. (I)