Los mercados y centros comerciales de Quito mantendrán sus horarios de atención durante esta semana y particularmente el domingo, 20 de agosto, día de las elecciones presidenciales y legislativas.
Según el Municipio capitalino, en la ciudad hay 52 mercados, ferias y plataformas de comercialización tanto en las parroquias urbanas como rurales.
Publicidad
La entidad local -indicó- que el domingo atenderán de manera normal, pero cada mercado tiene su propio horario de atención, pues hay días de feria.
El mercado de la América, por ejemplo, que queda cerca al colegio Mejía, en el centro de la ciudad, presta servicio de lunes a domingo, excepto los miércoles.
Publicidad
El mercado de la parroquia de Amaguaña solo atiende el sábado y el domingo, desde las 05:00 hasta las 15:00.
El mercado de La Ecuatoriana, al sur de la ciudad, solo atiende el día domingo desde las 05:00 hasta las 18:00, al igual que los mercados de La Roldós y La Bota, en el norte de la urbe, aunque estos últimos de 07:00 a 17:00.
El centro comercial El Recreo, que se ubica en el sur de la ciudad, atiende de lunes a domingo de 10:00 a 20:00, aunque han extendido una hora su jornada hasta las 21:00 los viernes y sábados, y el domingo se atenderá normalmente hasta las 20:00.
DK Management Services es la empresa que administra centros comerciales como Quicentro Norte y Sur, Portal Shopping, Granados Plaza.
El Quicentro Norte atiende de lunes a sábado desde 09:30 hasta las 21:00, y el domingo de 10:00 a 20:00, mientras que el Quicentro Sur atiende de 10:00 a 20:00 y el domingo de 10:00 a 19:00.
En el Mall El Jardín, que se ubica en el norte de la ciudad, los días y horarios de atención son lunes a sábado de 10:00 a 20:30 y el domingo, de 10:00 hasta las 19:30.
Según su página web, atiende todos los días antes descritos a excepción del 25 de diciembre y del 1 de enero. Se informó que reconociendo la importancia del evento del domingo han tomado las medidas del caso para que los servicios que prestan continúen brindándolas sin interrupciones.
$ 45 es la multa por no ir a votar en las elecciones anticipadas del 20 de agosto
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la socialización de un protocolo a los gobiernos autónomos descentralizados a fin de promover el control de la ocupación del espacio público en los exteriores de los recintos electorales.
Johnny Firmat, director ejecutivo de la AME, dijo que al amparo de la competencia municipal del control del uso del suelo, tránsito y ordenamiento territorial, tal como se lo hizo en la pandemia, se busca evitar aglomeraciones de personas en la parte externa de los recintos electorales.
Esto en referencia a la presencia de vendedores de comida y de personas que ofrecen servicios de plastificado para el certificado de votación. (I)