Un intento de robo de un teléfono móvil se produjo en el primer día de operación comercial del Metro de Quito.

Este viernes, 1 de diciembre, volvió a operar ese transporte subterráneo que tiene quince paradas que van de norte a sur o viceversa.

Publicidad

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló que la persona que intentó sustraerse el celular fue detenida de manera inmediata porque hay efectivos policiales.

En Medellín bautizan al Metro de Quito como la ‘línea 13’ o ‘Q’

“Aquellos amigos de lo ajeno ni vengan al Metro”, dijo al comentar sobre la operación del transporte y la intención de robar un dispositivo electrónico.

Publicidad

Destacó el accionar policial, pues se actuó de manera inmediata.

El funcionario se refirió además a las seguridades que se han implementado para prevenir, por ejemplo, casos de acoso sexual.

Explicó que hay un botón de alerta y que la persona responsable será puesta a disposición de la Policía Nacional.

Hay alrededor de 250 efectivos policiales en el interior de las quince estaciones, así como en los exteriores, que es una unidad de policía destinada específicamente para esa tarea.

El Cuerpo de Bomberos se equipa ante posibles accidentes en el Metro de Quito; compra herramientas de rescate por $ 463.800

En el interior del Metro existen lugares para grupos prioritarios. Son asientos de color rojo y señalizados. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

El funcionario agregó que también hay policías en los vagones entre parada y parada.

Indicó que además hay seguridad privada de la empresa operadora y hay guías orientadores.

Agregó que sería una buena medida saludar al ingresar a los trenes o ceder el asiento a una mujer embarazada o a adultos mayores.

En los vagones hay asientos de color rojo que están destinados para grupos prioritarios, como personas de la tercera edad, mujeres en gestación, entre otros. (I)