Gremios industriales garantizaron que la producción de alimentos se realiza bajo estándares de calidad e inocuidad.
Según un comunicado del Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL) y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), las industrias formales del sector lácteo, que cumplen con toda la normativa nacional, realizan análisis periódicos tanto a la leche que llega desde las fincas a sus plantas de producción como a los productos terminados, leche empacada y otros derivados lácteos.
Publicidad
La Escuela Politécnica Nacional (EPN) analizó la posible presencia de aluminio y plomo en leches, en dos tipos de envases, en recientes investigaciones de muestras recolectadas en Quito, Guayaquil y Cuenca.
El comunicado de prensa dijo que la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realiza visitas periódicas a las plantas de producción del sector formal y también aplica análisis a muestras de productos recogidos en percha para determinar sus condiciones de calidad e inocuidad.
Publicidad
Pidieron a las autoridades hacer todos los esfuerzos para controlar al sector informal que no cumple con garantías mínimas de calidad ni en la producción de leche en las fincas ni en los procesos de industrialización de alimentos.
Ambos gremios, según el comunicado, agrupan a catorce de las industrias lácteas formales del país.
Horas antes, la Arcsa señaló que se realiza una “estricta vigilancia” en todos los niveles de producción de la leche a escala nacional, desde el ordeño hasta su ubicación en perchas.
La entidad estatal en un comunicado recalcó que el Gobierno nacional, a través de sus autoridades de control como el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y sus entidades adscritas Arcsa y Agrocalidad, realiza constantemente controles para garantizar la calidad e inocuidad de este alimento. (I)