En el acto de homenaje a Pedro Restrepo, quien falleció el pasado martes 24 de diciembre, su hija María Fernanda recordó -este viernes- lo que pasó su padre en los últimos años. Nació en Andes (Antioquia, Colombia), el 5 de mayo de 1943.
En 1988, Carlos Santiago y Pedro Andrés desaparecieron. La búsqueda de sus hijos se convirtió en una lucha simbólica para las familias de los desaparecidos.
‘Hasta siempre, Pedro’, el grito en homenaje de despedida al padre de los hermanos Restrepo
El conocido activista por los derechos humanos en Ecuador enfrentó una batalla personal contra una grave enfermedad respiratoria crónica.
Se encontraba en una situación crítica que requería cuidados médicos intensivos.
Vestida de blanco, María Fernanda mencionó que pasó dos años y medio en un hospital, atado a un ventilador mecánico, porque él no respiraba, y decidió seguir luchando.
Para ella siempre tuvo una sonrisa, transmitió optimismo, a pesar del dolor, de la angustia, de la zozobra. Tampoco se quedó sentado o callado sin hacer nada.
A los presentes que asistieron al tributo, que se desarrolló en un salón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, les pidió que se queden con esa imagen de fuerza de su padre.
En Concejo de Guayaquil se recordó lucha del padre de los hermanos Restrepo
“Sí, vamos a transitar la tristeza, pero quedémonos con ese ánimo de resistencia, de verraquera, de lucha y de alegría”, refirió.
Mencionó además que a pesar de que nació en Colombia no quiso regresar a ese país. “Aquí nacieron, aquí los desaparecieron, no los hemos encontrado, no me voy”, dijo.
Recordó también los momentos que tuvieron que pasar en las protestas que hacían en la plaza Grande, en el centro de Quito. Acudió cada miércoles, durante 19 años, para visibilizar su caso.
“Con una patada de karate y a banderazos cuando nos cerraron la plaza Grande para poder ingresar una y otra vez. Los que estuvieron ahí con bombas lacrimógenas arrastrados en el piso, mi mamá arrastrada”, relató.
¿Quién fue Pedro Restrepo, fallecido este martes en Quito?
“El crimen fue tan brutal que Santiago y Andrés siguen surgiendo. Estamos frente a un crimen horrible, absurdo de cuatro niños futbolistas, maravillosos, inocentes, y como no se resolvió ese crimen de dos niños hace 37 años, vuelven otra vez a surgir en las mentes y corazones de todos, porque mientras no resuelvan con la verdad y entregar aunque sea el más mínimo resto de mis hermanos, ellos van a seguir surgiendo en las mentes y corazones de todos, pero con amor”, sostuvo María Fernanda, quien en el 2011 presentó Con mi corazón en Yambo, un largometraje documental que relata la historia de la desaparición de sus hermanos.
El 8 de enero de 1988, cuando ella tenía 10 años, sus padres se fueron de vacaciones y la dejaron al cuidado de sus hermanos Santiago, de 17, y Andrés, de 14. Ese día ella tenía una fiesta infantil y ellos debían recogerla, pero llegó la noche y nunca acudieron.
Indicó que la muerte de su papá es la muerte total de su familia. Luz Elena Arismendi, su madre, falleció en un accidente de tránsito en 1994. (I)