Mayra Simbaña tiene a su hija de un año y siete meses en un centro infantil en la Comuna Alta, en el norte de Quito. Trabaja con adultos mayores por lo que no tiene con quien dejarla. Desde este año cuidan a su hija en ese lugar entre las 08:00 y las 16:00.

Ella asistió este martes a un acto en el que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) firmó alrededor de 3.000 convenios de cooperación por un monto aproximado de $ 350 millones a nivel nacional.

Publicidad

MIES repartió 840 cocinas de inducción en Calderón, en el norte de Quito

Hubo presentaciones artísticas en el acto de firma de convenio que se realizó en un colegio, en el norte de Quito. Foto: El Universo

Harold Burbano, viceministro de Inclusión Económica y Social, explicó que es para la prestación de servicios sociales por parte del Estado.

Los beneficiarios son gobiernos autónomos descentralizados (GAD) cantonales y parroquiales, así como algunas fundaciones y personas de atención prioritaria, con discapacidad, adultos mayores que, según el funcionario, no han tenido garantizada la prestación de servicios sociales a lo largo del año.

Publicidad

Esto, agregó, ha sucedido desde hace diez años.

Burbano mencionó que esa secretaría de Estado no había tenido de manera prioritaria y adecuada los recursos para garantizar que los convenios sean para un año dado que se suscribían acuerdos para tres o seis meses.

Agregó que aquello generaba deudas con los cooperantes y suspensiones paulatinas de los servicios.

Indicó que el presupuesto total de ese ministerio en 2025 para servicios sociales está garantizado y asciende a unos $ 350 millones.

En cinco años, el Gobierno plantea reducir la desnutrición crónica infantil en 4 puntos

Hay alrededor de 15 servicios destinados para grupos prioritarios, entre ellos, guarderías, centros de cuidado para adultos mayores y con discapacidad, atención a personas en situación de calle, en situación de violencia.

Un nudo crítico que aún hay que saldar es el de que existen cooperantes que no han firmado convenios, pero han presentado servicios con lo que hay deudas por resolverse desde lo judicial o administrativo externos mencionó, en el acto de firma de convenio que se hizo en el teatro del colegio 24 de Mayo, en el norte de Quito.

Burbano expresó que se buscará además ampliar la cobertura de atención. (I)