Una higuera plantada en su patio principal da nombre a una casa patrimonial quiteña, en el centro de la ciudad. Está ubicada en las calles García Moreno y Olmedo. Se llama la Casa del Higo.
Al ingresar hay una cafetería, un local donde venden chocolates y una variedad de postres elaborados con ese producto. También hay una pizzería, así como varias mesas y sillas alrededor del patio, pero algo más destaca y es la vegetación del lugar. Además, hay una placa que da cuenta de la existencia de la colonia de quiteños residentes en Quito.
Publicidad
Esta es la agenda que prepara Quito para disfrutar del carnaval 2025
Fue creada en 1950 como una entidad privada de la sociedad civil. No tiene objetivos políticos ni religiosos y lleva adelante una filosofía inspirada en un sincero sentimiento de lealtad a la causa de la quiteñidad, según sus integrantes.
Buscan hacer un estudio y análisis de la memoria colectiva de los diversos aspectos históricos y culturales de la ciudad de Quito, particularmente del centro histórico.
Publicidad
Su historia empezó el siglo pasado. Con motivo de un campeonato nacional de fútbol, el equipo de Pichincha no tenía un grupo que lo alentara como sí lo tenían otros equipos, por lo que se conformó la denominada Barra Quiteña en 1948.
Desde Quito se marca nuevo récord con más de 28.000 toneladas de flores exportadas para San Valentín
Este equipo de fútbol obtuvo finalmente ese campeonato nacional de fútbol y la barra quiteña entregó una placa de reconocimiento a la Concentración Deportiva de Pichincha por su labor de apoyo al deporte quiteño. En esa placa cambió su nominación de la barra quiteña a colonia quiteña. Esa agrupación decidió realizar otras actividades de carácter social y cultural.
Luego se fundó la Unión de Quiteños, a cargo de Camilo Ponce Enríquez, como un ente social de acercamiento y amistad entre los quiteños de la época; sin embargo, por el trajinar político de ese personaje, que lo llevó a ser presidente de la República, abandonó la dirección del grupo.
Tiempo después fue reemplazado el nombre por el de Colonia de Quiteños Residentes en Quito, ingresaron nuevos vecinos y uno de ellos ofreció su casa, ubicada en las calles García Moreno y Olmedo, para las reuniones de la agrupación. Los miembros se denominan vecinos.
A raíz de la exaltación a la ciudad de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, como Capital Iberoamericana de la Cultura en 2004 y Capital Americana de la Cultura 2011, ha renacido en los quiteños un vivo interés por descubrir y fortalecer su presencia nacional y universal a través de una permanente búsqueda de las raíces mismas de su cultura y sus tradiciones, son algunas de sus directrices.
La colonia suele reunirse usualmente una vez cada mes por algún evento que realizan. Su objetivo principal, a decir de sus miembros, es preservar y difundir la identidad quiteña, su patrimonio material e inmaterial, contribuir al enriquecimiento cultural e histórico de la ciudad de Quito con los valores cívicos de una historia y tradición común con la participación ciudadana.
Así consta en su estatuto que fue aprobado por el Ministerio de Cultura en febrero del 2024 a través de un acuerdo ministerial. (I)