Con un altoparlante, una mujer, la mañana de este miércoles 23 de abril, animaba a los transeúntes a unirse al grito de “Chao, Pabel, chao”. Estaba a menos de diez metros del Palacio Municipal, en el centro de Quito.
Después informaba que había un punto móvil de recolección de firmas para el proceso de revocatoria del mandato del alcalde Pabel Muñoz. Ese proceso se inició este 23 de abril.
Cinco personas con camisetas blancas y un tablero llevaban hojas con el formato de formulario, que incluye número de cédula, apellidos, nombres, firma o huella.
Publicidad
Raúl Gallegos fue al centro de la ciudad específicamente a adherirse al pedido de que Muñoz deje su cargo.
La iniciativa es impulsada por el colectivo Defiende tu Voto. Su argumento es que hubo incumplimiento de funciones, pues Muñoz hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en las elecciones presidenciales del 2023, lo que está prohibido por la ley electoral y no está dentro de sus atribuciones.
El hombre, de 75 años, que vive en el sector de La Carolina, en el norte de la ciudad, se quejó de la falta de obras. Cuestionó de la actual administración municipal el bulevar que reemplazó a la tribuna de los Shyris. A su criterio hubiese sido mejor hacer baños públicos, pues en el parque La Carolina hay varias canchas deportivas.
Publicidad
Barrios y empresas públicas de Quito activan planes de simulacro
Una mujer, quien prefirió no identificarse, expresó que vive en Alangasí, una parroquia rural del Distrito Metropolitano donde no ve un trabajo de la gestión local. A modo de ejemplo, sostuvo que hay una calle que ha sido intervenida en cuatro ocasiones en dos años por lo mal que han sido hechos los trabajos de colocación de los adoquines.
Un hombre que habita en el sector de Guamaní, en el sur de Quito, quien no dio su nombre y apellido, se quejó también de una supuesta inacción de la municipalidad quiteña. “No hay ningún tipo de obras, nos hemos acercado a las administraciones a pedir obras para los barrios, y pues no “, adujo.
Publicidad
Para ambas personas, estuvo ágil llenar el formulario y se demoraron alrededor de un minuto.
El colectivo proponente de la salida anticipada del cargo de Muñoz está optimista de conseguir un millón de firmas, aunque solo requiere al menos 206.000 válidas que deben reunirse en 180 días. Si bien el plazo se inició el 7 de abril, esperan obtener las rúbricas en menos de dos meses, según Néstor Marroquín, quien encabeza el pedido de revocatoria.
Distrito de Innovación, proyecto municipal para rehabilitar La Mariscal
Hasta el próximo domingo habrá una brigada en el centro histórico, pero hay un local fijo en la calle Rocafuerte y existirán otros sitios en Conocoto, en el suroriente de la capital, Solanda y Chillogallo, en el sur. Unos 300 voluntarios se adherirían a la iniciativa.
Con el número necesario de adhesiones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe validar su autenticidad y convocar a un plebiscito revocatorio, que se realizaría en noviembre, pero para que Muñoz deje de ser alcalde se requieren aproximadamente un millón de votos. (I)
Publicidad