Pan relleno de jamón y hallacas son las comidas tradicionales de Venezuela que ya se consumen en hogares de Ecuador en las festividades de diciembre. Son hogares de venezolanos radicados en el país o familias ecua-venezolanas que se han forjado en los últimos años.
Un total de 474,9 mil ciudadanos venezolanos vivirían en Ecuador. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sede Ecuador, la región de América Latina y el Caribe es el principal destino de la población venezolana por diversos motivos.
Publicidad
Citando datos de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), 80 % de los más de 5,6 millones de personas venezolanas residiendo en el extranjero se han establecido en la región.
Entre los países que han recibido un mayor número de población venezolana se encuentra Ecuador. De acuerdo con esa plataforma, indicó la OIM, en la actualidad en el territorio nacional hay 474,9 mil venezolanos.
Publicidad
Y es que la llegada de ciudadanos de ese país a Ecuador hace que las tradiciones se adapten a las nuevas composiciones familiares y es una manera de recordar las tradiciones.
Sofía Montoya es ecuatoriana, de 38 años, y su pareja es Víctor Vergara, de 36, venezolano, quien está 10 años en Ecuador.
Ella contó que al menú de diciembre le han añadido hallacas, pan de jamón y ensalada de gallina. Compara la celebración en esa nación, país en el que vivió por un año, como a una celebración de la Costa donde hay muchos juegos pirotécnicos.
Por la época se pone música tradicional, las gaitas, que son como las canciones navideñas.
La hallaca, explica Montoya, es un envuelto, similar a lo que en Ecuador es un tamal, pero con más ingredientes. En su caso lo suelen comprar.
El pan de jamón es un pan relleno de jamón, aceituna y panceta o tocino.
Roslimar Mendoza, de nacionalidad venezolana, de 27 años, quien vive desde hace cinco años en Ecuador, explicó que se lo prepara con harina pan, chancho, pollo, y carne. Está enrollado con hoja de plátano. Es el plato navideño que se tarda entre 3 a 4 horas en preparar, pues depende del tipo de guiso a usar.
Mendoza llegó al Ecuador vía terrestre en 2018. Vino al país por la crisis de su nación, según comentó desde su domicilio en el norte de la ciudad.
Carlos Triviño, de 30 años de Santo Domingo de los Tsáchilas, es su pareja. Sobre la hallaca indicó que incluye pasas, aceitunas y destacó el sabor diferente a un tamal ecuatoriano.
Vanessa Mejía está casada con Jhonatan Escobar de nacionalidad venezolana. Indicó que la celebración la hacen en familia y sobre la comida, expresó que incluye pavo, jamón de cerdo y a él le gusta preparar pan de jamón, que es lo tradicional en Venezuela.
Está relleno de jamón, uvas pasas y aceitunas verdes rellenas con pimiento rojo.
Más de 150.000 migrantes han llegado a Nueva York en casi dos años
Para el 31 de diciembre ya se preparan las familias ecuatorianas-venezolanas para despedir al 2023. Habrá reunión, cena, música, uvas, lentejas para la prosperidad.
Mendoza refirió que el 31 se servirán pavo que es lo tradicional en Ecuador.
Espera poder volver a su país, pero solo de visita. Comentó que pasar las fiestas en Ecuador le da un sentimiento de tristeza porque no tiene cerca a otros familiares, aunque suele contactarse con ellos por teléfono. (I)