Tres hechos marcan el ánimo positivo del ámbito empresarial para el feriado de Semana Santa que irá desde el jueves, 17, hasta el domingo, 20 de abril.
Según Holbach Muñetón, titular de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales del Ecuador (Fenacaptur), una vez pasadas las elecciones presidenciales hay certidumbre para los próximos cuatro años.
La expectativa, anotó, es de lo mejor por el aumento de un día más de descanso con lo que podría haber más personas que viajen.
Publicidad
Gobierno reducirá el IVA al 8 % por el feriado de Semana Santa
El presidente, Daniel Noboa Azín, suspendió la jornada de trabajo, tanto para el sector público como para el privado, del día jueves 17 de abril de 2025, cuando se conmemora el Jueves Santo.
En el Decreto n.º 598 se indica que para el sector público la jornada de trabajo suspendida será recuperada conforme lo establezca la máxima autoridad de cada institución, mientras que el sector privado determinará el mecanismo de recuperación de la jornada laboral de así requerirlo.
El año pasado se desplazaron unas 700.000 personas,lo que dejó como movimiento económico unos $ 77 millones, indicó Muñetón, que espera que esas cifras sean superadas y llegue a unos 800.000 viajeros.
Publicidad
En Salinas, habrá eventos especiales. El jueves se desarrollará la ruta de las 7 Iglesias, desde las 09:00 y hasta las 21:00. El viernes se preparará La Fanesca Más Grande del Ecuador con 5.000 platos, también se recreará el Vía Crucis, pero habrá adicionalmente fútbol playa, conciertos, pesca deportiva.
¿Será recuperable el feriado de Jueves Santo en Ecuador?
Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Santa Elena, también tiene entusiasmo. Comentó que hasta este lunes, había entre un 30 % y 40 % de reservaciones, pero espera que ese porcentaje llegue a un 80 e inclusive a un 100 %.
Publicidad
Acotó que las expectativas para los feriados son buenas porque hacen inversiones más allá de lo usual en más empleados, víveres. Aspira que al ser el último feriado antes del retorno a clases del régimen Costa-Galápagos, los turistas disfruten de las playas.
Una manera para promocionarse es mediante redes sociales, en aeropuertos, terminales terrestres a través de cooperativas de transporte que van a Guayaquil, Cuenca, Montañita para que transmitan videos en las unidades de las actividades a realizar.
Además, el Gobierno dispuso la reducción del IVA del 15 % al 8 % que se aplicará del viernes 18 al domingo 20 de abril para la prestación de los servicios definidos como actividades turísticas de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Turismo.
Tenempaguay indicó que desde que se aplica el 8 % del IVA en determinadas fechas hay un repunte del turismo porque bajan los precios.
Publicidad
Clases se suspenden el jueves 17 de abril, anuncia Ministerio de Educación
En Cuenca, habrá eventos como procesiones, ruta por las 14 estaciones, visitas a iglesias, pero también eventos gastronómicos como el denominado banquete de la trucha, rutas de la fanesca, o culturales como música sacra, conciertos al aire libre.
En Quito, una de las atracciones más importantes es la denominada Semana Mayor, entre las que se destaca la Procesión de Jesús del Gran Poder a la que llega turismo extranjero, sostuvo Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha.
En la capital, durante el feriado de Semana Santa 2024, se recibió a unos 84.000 visitantes con una dinamización de la economía de aproximadamente $ 7,6 millones por concepto de ventas, informó Quito Turismo.
Con la decisión de ampliar de tres a cuatro días el feriado, García considera que se abre una oportunidad para ir a sitios cercanos o a destinos más distantes si se reserva con antelación. (I)