El Consejo de Educación Superior (CES) adoptará una nueva resolución sobre la existencia o no de presuntas irregularidades en el proceso eleccionario desarrollado en la Universidad Central del Ecuador (UCE), en Quito.

Así lo informó la entidad, que agregó que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) deberá para ello elaborar un nuevo informe.

Acción de protección de la Universidad Central fue aceptada y no habría nuevas elecciones

“El CES, respetuoso de las decisiones judiciales adoptadas, dará cumplimiento a la sentencia emitida por la jueza de la Unidad Judicial Civil de Iñaquito, que implica que el procedimiento se retrotraiga al momento de la emisión de la ampliación del informe de la Senescyt”, indicó en un comunicado dirigido a este Diario.

Publicidad

Dicha instancia señaló que con base en dicho nuevo informe adoptará la resolución correspondiente sobre la existencia o no de presuntas irregularidades en el proceso eleccionario desarrollado en la UCE, actuando siempre, como se ha hecho desde un inicio, en estricta observancia del ordenamiento jurídico ecuatoriano.

El CES suele reunirse los días miércoles. La entidad indicó que lo hará para tratar el tema de la Universidad Central, una vez que la Senescyt remita un nuevo informe ampliatorio.

El viernes, 14 de junio, se conoció el fallo judicial sobre la acción de protección que presentaron las autoridades de ese centro de estudios tras la decisión del CES para que se realicen nuevas elecciones. El recurso judicial fue aceptado. Una semana antes hubo una audiencia pública.

Publicidad

En segundo registro para acceder a educación pública hubo menos aspirantes anotados

El CES había recibido un informe ampliatorio de la Senescyt, que concluyó que se evidenciaban irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario realizado en esa universidad.

Marco Posso, exdocente, quien fue el denunciante de las presuntas ilegalidades, argumentó que la candidata a vicerrectora de investigación no cumplía con los requisitos de gestión y que un certificado, aceptado por el Consejo Electoral, no era verídico.

Publicidad

Luego, el pasado 22 de mayo, el CES dispuso a la Central que, en el término no mayor a 30 días, convoque a nuevas elecciones para elegir a sus autoridades para el periodo 2024-2029, es decir, rector, vicerrector académico y de posgrado, vicerrector de investigación, doctorado e investigación y vicerrector administrativo-financiero.

Pero para impedir ese nuevo proceso se presentó la acción de protección que fue aceptada, con lo que aún no se sabe si habrá o no nuevas elecciones internas. (I)