La procesión de los Diablos se realizó en el barrio San Francisco de la parroquia La Merced, en la ruralidad del Distrito Metropolitano de Quito.
La Merced está situada 25 km al sureste de la capital, en el valle de los Chillos.
Publicidad
Según informó el Municipio capitalino, la procesión representa los últimos días de Jesús, y entre los personajes están las almas santas con sus turbantes de 3 a 5 metros de altura, o el pingullero, que acompaña con sonidos fúnebres a la procesión.
Fue uno de los eventos que se desarrollaron en la capital este viernes, en medio del feriado de Semana Santa.
Publicidad
Hubo además la ceremonia de las Siete Palabras, en la que la iglesia está adornada con ramas de olivo y romero representando al monte Calvario.
Al final de la ceremonia, cuando Cristo ha muerto, se lanzan camaretas y los diablos atemorizan a los asistentes, indicó la municipalidad.
En procesiones de Esmeraldas hubo plegarias por víctimas de violencia
Fernando Chuquimarca, oriundo de La Merced, interpretó a una alma santa, es decir, una persona que lleva un turbante y acompaña en el viacrucis a Cristo.
Contó que su turbante mide 6,5 metros de alto. Es el tercer año en el que interviene en la procesión. Sostuvo que lo hace por la fe y la devoción, y lo comparó con una especie de penitencia.
Edith Rosero destacó la tradición, pues señaló que recuerdan cómo padeció Jesús por salvar a la humanidad. A sus 68 años, sostuvo que desde pequeña ha presenciado el evento y que antes caminaba todo el trayecto.
En la noche, agregó, hay el descendimiento, que consiste en sacar la imagen de Jesús e ir al monte Calvario.
Una ‘escapadita’ a Quito: 50.000 turistas se esperan en la capital este feriado de Semana Santa
Andrea Guaña estaba acompañada de su hijo de tres años, quien estaba disfrazado de diablo, que —indicó— representa el pecado, la maldad hacia Jesús.
El niño llevaba en la cabeza una especie de cuernos, una máscara y estaba vestido de rojo y negro.
¿Qué es Pascua y cuándo se celebra en 2024? Por qué se esconden y buscan huevos ese día
En imágenes difundidas por el Municipio capitalino se vio a varias personas disfrazadas con vestimenta roja y negra, máscaras en las que hay cachos, cuernos, ojos saltones y dientes de gran tamaño.
También hubo una representación de Jesús que caminó junto a personas que cargan maderos y otros asistentes que interpretaron a soldados romanos.
Además de personas que llevan en sus cabezas grandes turbantes.
El Ministerio de Cultura indicó que esta procesión recuerda la pasión de Cristo y que en el recorrido participan doce andas con contenidos de pasajes bíblicos, como la oración en el huerto, la corona de espinas, el Señor de la columna, entre otros. (I)