Alrededor de 2.000 nuevos integrantes, entre oficiales y tropa, ingresarán a las escuelas militares de la Fuerza Terrestre en Ecuador en 2025.
Hay seis fases: promoción y difusión, inscripciones, pruebas médicas, pruebas físicas, pruebas académicas y entrevista personal.
Publicidad
Cuáles son los requisitos para postular a las escuelas militares en este 2025
El mayor de Infantería Iván Villegas, jefe de ingresos del Ejército, indicó que el proceso de inscripción, así como la entrega de documentación, irá hasta mediados de febrero y será desde el 6 de enero de 2025. En el primer día hubo 4.000 inscritos.
En esa fase, sostuvo, el postulante deberá ingresar a la página del Ejército ecuatoriano en la que se deberá descargar un modelo de carpeta, llenarla y entregarla en la unidad militar más cercana.
Publicidad
Las escuelas militares son la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (Esmil), que está en Quito y se encarga de la formación de oficiales; la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa (Esforse), que está en Ambato, en la provincia de Tungurahua, y la Escuela de Soldados Iwias Gonzalo Barragán, que está en la parroquia Shell, en la provincia de Pastaza. En esta última se forman integrantes de etnias amazónicas y deben dominar un idioma de la localidad.
A la Esmil ingresarán 220 aspirantes, de los cuales 20 serán mujeres; a la Esforse, 1.690, y a Iwias, 60.
Desde este lunes se abren las inscripciones para ingresar a escuelas militares
Para 2025 hay dos particularidades dentro del reclutamiento. La primera, según el oficial, es que se ha descentralizado el proceso con el propósito de captar la mayor atención posible en las diferentes regiones y provincias, motivar el interés ciudadano, facilitar el trámite, por lo que la entrega de la carpeta se podrá hacer en las localidades del aspirante y ya no tendrá que ir a la escuela militar de su interés.
La segunda particularidad es que se facilitará la capacitación física en las unidades militares para aquellos aspirantes que hayan logrado superar la fase de evaluación médica y psicológica. Esto determinará que tengan un buen estado de salud para que hagan un entrenamiento físico bajo la guía de personal militar, con el propósito de que se preparen para rendir las pruebas físicas, que incluyen flexiones de pecho, abdominales, carrera y natación. No es una preparación militar en sí, agregó.
Será todos los sábados de 08:00 a 12:00 durante tres meses. Empezaría a finales de marzo o inicios de abril, cuando termine la fase de valoración médica y psicológica.
Posteriormente habrá un curso virtual, entre abril y julio, para capacitarlos en la parte académica, pero dependerá de cada una de las escuelas militares.
Gobierno prevé entregar 30.000 cascos y chalecos para militares a inicios de enero
Por ejemplo, la Esmil tiene seis materias a ser evaluadas: Física, Química, Trigonometría, entre otras. La de Soldados, Esforse e Iwias: Matemáticas, Lengua, Inglés e Historia.
Con ello se prepararán para la evaluación en agosto. A finales de ese mes se emitirán los listados de quienes hayan sido aprobados.
En octubre ingresarán a la Esmil, donde estudiarán por cuatro años, tiempo tras el cual se graduarán de subtenientes con una licenciatura en Ciencias Militares, y en septiembre será para la de Soldados, donde estudiarán por dos años y obtendrán además una tecnología en Ciencias Militares. Los títulos están avalados por la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe).
En 2024 hubo casi 20.000 inscritos, por lo que se estima que este año el número podría ser similar. (I)