Alrededor de 4.400 empleos verdes emergentes se crearán en cuatro entidades municipales capitalinas para 2025.
Las instituciones son la Secretaría de Ambiente, el Fondo Ambiental, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo) y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
Publicidad
Los empleos serán en gestión y mantenimiento de espacios verdes urbanos, gestión de áreas protegidas, descontaminación de ríos y quebradas y repotenciación de infraestructura de agua potable.
Según una proyección inicial para 2025 de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del cabildo, en la Secretaría de Ambiente habrá 92 empleos en el sistema de espacios verdes urbanos y cogestión sostenible de los recursos naturales.
Publicidad
En el Fondo Ambiental serán 206 empleos en el fortalecimiento integral de áreas protegidas de áreas naturales y a través de fondos concursables.
En Emaseo habrá 126 empleos en el fortalecimiento integral de servicios de limpieza, recolección y transporte de residuos sólidos.
Hasta el 6 de enero, el pesebre en El Panecillo estará iluminado, pero con tecnología led
En la Epmaps habrá 3.945 empleos para atender tareas de descontaminación de ríos y quebradas, infraestructura nueva de agua potable y de saneamiento, así como la renovación y repotenciación de sistemas de agua potable.
El monto a invertir será de más de $ 20 millones, con un total de 4.369 empleos.
Los empleos temporales responden a necesidades emergentes de restauración ambiental, mitigación de amenazas y sostenibilidad ambiental, argumenta el Municipio capitalino.
Además, a decir del cabildo quiteño, promueve el acceso a empleo para poblaciones en situación de vulnerabilidad social y mano de obra no calificada.
Basura en Quito: se generan 2.076 toneladas diarias y se recicla menos del 1 %
Hay cuatro actividades que formarán parte de ese procedimiento, en la que se ha denominado una hoja de ruta, que incluye que las empresas deben llenar información con una desagregación del perfil necesario y el análisis de perfiles ajustados a las vacantes.
También estará la inserción efectiva, contratación y capacitación.
La Secretaría de Desarrollo Productivo maneja diferentes plazos y fechas para esos procesos, que irán de enero a diciembre del próximo año.
En la capital, según Conquito, una dependencia local, el desempleo se ubica en un 9,4 %, que corresponde a unas 100.000 personas. El empleo emergente verde representaría un reducción del 0,41 % dentro del indicador de desempleo. (I)