Documentos pertenecientes al general Eloy Alfaro Delgado formarán parte de una muestra que será exhibida en la Universidad Central del Ecuador.

El general Eloy Alfaro lideró la revolución liberal, el 5 de junio de 1895, la que lo consolidó como símbolo de la lucha contra la corrupción y los gobiernos conservadores de Ecuador en aquella época.

Publicidad

Eloy Alfaro y su revolución liberal, la inspiración de políticos y partidos que se ha ido debilitando

Eloy Alfaro Delgado, líder de la revolución liberal, fue presidente de la República dos veces y sus logros cambiaron el país. La nota de que sus restos se conservaran en Guayaquil se reseñó en El Universo el 14 de octubre de 1921.

Alfaro, conocido como el Viejo Luchador, ha sido calificado por distintos historiadores como quien “puso las bases del Ecuador moderno” con la entrada en vigencia del laicismo en la educación, la visibilidad que dio a la mujer y otras reformas que reorganizaron y fortalecieron al Estado.

Alfaro Delgado fue presidente de la República por dos períodos:1895 a 1901 y 1906 a 1911.

Publicidad

Los documentos aún no han sido entregados, pero la Universidad Central tiene planes definidos para lo que recibirá.

Katherine Zurita, vicerrectora de investigación, doctorados e innovación de la Universidad Central, indicó que el tataranieto del general, llamado Eloy Alfaro Reyes les contactó, pues escribió un correo en el que manifiesta su intención de hacer una donación de documentos que su familia los ha ido preservando a lo largo de las generaciones.

Monumento de Eloy Alfaro fue vandalizado en el centro norte de Quito

Agregó que quieren hacer esa entrega a la universidad pública precisamente por la forma de pensar de su tatarabuelo.

El pedido es que no quede archivado en cajas sino que sea expuesto al público y que se haga un pequeño museo vivo de la historia de Eloy Alfaro y sus descendientes. Indicó que son documentos más de tipo familiar. Además se ha pedido que haya un curador para la preservación de esa documentación.

Eloy Alfaro Reyes, quien es antropólogo, académico e investigador social, señaló que están realizando un inventario previo a la entrega que tomará algunas semanas por lo que él estimó que será en enero del 2025.

El archivo contiene parte de la historia familiar de la descendencia de Eloy Alfaro en Urcuquí, en la provincia de Imbabura y en otras ciudades del Ecuador. En Urcuquí, tres generaciones de Alfaro trabajaron en la hacienda e ingenio San José perteneciente a la familia Jijón, cuyo miembro más destacado es el conde Jacinto Jijón y Caamaño, quien fue la última persona con título nobiliario en el Ecuador, según la propuesta de donación.

Especialistas trabajan en recuperación y preservación de documentos del Registro Civil, entre estos consta acta de defunción de Jaime Roldós

General Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo.

El archivo de la familia Alfaro se encuentra en custodia y manejo de Alfaro Reyes. Consta de alrededor de 2.000 documentos, 1.000 fotografías, 30 libros y revistas que no son de acceso libre.

Casi la totalidad del archivo se encuentra en Quito. La mitad de la documentación de archivo hace referencia a la hacienda e ingenio San José y la otra mitad a las descendencias Alfaro.

Adjunto al archivo se encuentra la Biblioteca Alfarista que se refiere a la Revolución Liberal. Comprende 65 títulos de diversos autores nacionales e internacionales sobre la Revolución liberal, sus generales, las batallas, comunicaciones, desarrollo político y económico, entre otros.

Solo dos veces se había cambiado la sede del Gobierno de Ecuador; la última vez lo hizo Eloy Alfaro hace 124 años

De manera complementaria se encuentran objetos históricos pertenecientes al ejército liberal, los familiares, descendientes, y objetos personales pertenecientes al expresidente de la República.

La Universidad Central hará un inventario de todo lo que se recibirá así como las condiciones.

Zurita puntualizó que hay un archivo histórico universitario en el cual se guardan, por ejemplo, las actas de grado y de personas que han estudiado en ese centro de estudios. (I)