Más de 211.000 bachilleres se inscribieron para rendir el test de admisión para ingresar a la educación superior en universidades públicas que cuentan con asistencia de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Durará cuatro días, entre este lunes 10 de abril y el viernes 14. Hay una evaluación por cada universidad o escuelas politécnicas, aunque para los institutos hay una sola evaluación.

Publicidad

Para la Universidad Central, por ejemplo, 39.225 se inscribieron para rendir la evaluación.

En el caso de la Escuela Politécnica Nacional fueron 12.900.

Publicidad

Maestrías tecnológicas ofertarán institutos en 2023, según Senescyt

Las evaluaciones serán en catorce universidades que están siendo apoyadas por la Senescyt, así como el proceso que lleva adelante esa cartera de Estado en institutos y conservatorios públicos, que en total son 54. En total, 68.

Otras 17 instituciones públicas están llevando a cabo sus propios procesos.

Pero en el primer día del test hubo aparentes problemas y quejas. Janeth Villavicencio indicó que hubo muchos inconvenientes en el proceso de un grupo que fue citado a las 10:30.

“Se debe reprogramar la prueba”, pidió en su cuenta de Facebook, y no fue el primer caso. Otras personas se quejaron de que no podían pasar de pregunta y hubo quienes manifestaron que no les reconocía la cámara y la página estaba lenta.

Angie Piza señaló que su hija no pudo completar el test porque hubo demora en el sistema. “Cómo puedo hacer para que el siguiente examen lo dé presencial”, preguntó.

Este es el paso a paso para el test de admisión 2023 para la educación superior

Antes de iniciar este lunes con la evaluación también hubo inconvenientes.

Mayra Vargas, madre de María Isabel, de 19 años, quien se graduó el año pasado, contó que su hija desea estudiar una licenciatura en inglés en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), pero ni siquiera pudo consultar qué día y en qué sede debe rendir la prueba debido a que no pudo validar sus datos este domingo.

“Indignados, hemos estado en espera de un proceso, al pendiente de la fecha, al pendiente de la información (...), debería haber sido un proceso ágil”, dijo.

Algunos de los mensajes que les salieron fueron que no era la clave o que no está inscrita.

Gobierno anuncia $ 4,3 millones en becas y ayudas económicas para estudiantes de pueblos y nacionalidades

Al día siguiente de haber realizado la evaluación, el bachiller conocerá sus aciertos. Días después, la Senescyt hará el cálculo del puntaje de postulación, que está compuesto por la nota del bachillerato, por la evaluación y por las políticas de acción afirmativa. Se notificará al aspirante y postulará a la carrera.

La evaluación es el tercer paso dentro del proceso de ingreso a la educación superior para este año.

Son 160 preguntas en torno a aptitud numérica, aptitud verbal, razonamiento lógico, atención y concentración. También hay un test de orientación vocacional, pero rendirlo no es obligatorio con lo que la prueba dura una hora para la población en general y 120 minutos para personas con discapacidad.

La postulación es el cuarto paso. La aceptación de cupo es el quinto.

El último paso es la matrícula para quienes cuentan con un cupo.

Estas son las universidades que reciben apoyo de la Senescyt.

  • Escuela Politécnica Nacional
  • Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manabí
  • Universidad Regional Amazónica Ikiam
  • Universidad de las Fuerzas Armadas
  • Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • Universidad Nacional de Chimborazo
  • Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Universidad Técnica de Machala
  • Universidad Técnica de Manabí
  • Universidad Yachay
  • Universidad Central del Ecuador
  • Universidad Técnica de Babahoyo
  • Universidad Estatal Amazónica
  • Universidad Técnica Luis Vargas Torres. (I)