La procesión Jesús del Gran Poder 2025 se celebrará este viernes, 18 de abril, en el centro-norte de Quito desde las 12:00. Los organizadores esperan superar el número de participantes del año anterior.
Macarena Gallardo, secretaria del Culto de Voluntarios de Jesús del Gran Poder, aseguró que la expectativa para este evento es muy alta debido a que los devotos no solo se encuentran en Quito, sino que también llegan desde Cuenca, Guayaquil y diferentes ciudades de Ecuador.
“Esperamos que se mantenga o supere la cifra del año anterior, en el que participaron alrededor de 2.000 personas entre cucuruchos, verónicas, bandas y colegios. Además, el público asistente que observa la procesión asciende a aproximadamente 500.000 personas”, indicó.
Publicidad
Asimismo, Gallardo explicó el proceso de organización, que incluye la preparación de materiales, estatuas, flores y la inscripción de los participantes que portarán el disfraz de cucurucho o realizarán penitencias con cruces, cadenas, entre otros elementos.
Babahoyo es declarado de emergencia: 22.170 personas afectadas por el invierno
“En primer lugar, recibimos las flores para adornar las andas desde el Jueves Santo, y por la noche comenzamos a arreglarlas. En la mañana, desde las 05:30, se abre el convento e ingresan los cucuruchos para a las 10:00 comenzar a salir por el atrio de la iglesia”, manifestó Macarena.
A las 11:00 se presentará la imagen de San Juan; a las 11:30, la Virgen de los Dolores; y a las 12:00 saldrá la imagen de Jesús del Gran Poder, lo que marcará el inicio oficial de la procesión con la entonación del himno nacional, según detalló la secretaria Gallardo.
Publicidad
Este año, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) estará a cargo de la seguridad en el cordón de andas debido a la gran concentración de personas que se esperan en las vías y aceras aledañas al recorrido.
Macarena también explicó cómo buscan autofinanciarse para optimizar el presupuesto junto con la comunidad franciscana. “El grupo de voluntarios trabaja durante todo el año con ventas de hornado y otras actividades propias de la devoción, como quinarios, eucaristías por la salud y demás actos que alimentan la fe hacia Jesús del Gran Poder”, apuntó.
Publicidad
Cuánto me deben pagar si trabajo los días de feriado de Semana Santa
El itinerario de la procesión queda detallado de la siguiente manera:
De 06:00 a 09:00: ingreso de cucuruchos y verónicas en la unidad educativa San Andrés.
De 07:00 a 09:00: confesiones para los fieles.
Inicio de la procesión (a las 10:00): salida de los cucuruchos y verónicas.
Publicidad
A las 11:00: salida de las imágenes de San Juan y la Virgen de los Dolores.
A las 11:50: salida de la imagen de Jesús del Gran Poder al atrio de la iglesia.
A las 12:00: toque de dianas, lectura de la sentencia y entonación del himno nacional.
Ceremonia final (a las 16:30): ceremonia litúrgica y adoración de la cruz en la plaza de San Francisco.
Recorrido:
- Ida: plaza de San Francisco → calle Bolívar → calle Venezuela → calle Manabí → calle Vargas → avenida América → calle Río de Janeiro.
- Retorno: calle Venezuela → calle Bolívar → plaza de San Francisco. (I)