El Metro de Quito retomó sus operaciones este 1 de diciembre desde las 05:30. Recorre quince estaciones, de norte a sur, en un tiempo aproximado de 34 minutos.

Las autoridades del Municipio de Quito esperan que el sistema no tenga errores y beneficie a la mayor cantidad de personas, entre locales y visitantes.

Publicidad

Los 18 trenes transitan por varios sectores de Quito donde existen diversos atractivos turísticos que se pueden visitar.

De camino a la estación El Labrador, en el norte de la ciudad, se encuentra la zona gastronómica de la av. Real Audiencia, así como el parque Bicentenario (antiguo aeropuerto Mariscal Sucre), el parque e iglesia de La Concepción y el Museo Aeronáutico en la base aérea Mariscal Sucre.

Publicidad

Los primeros usuarios del Metro de Quito cortaron la cinta antes de subir: Gladys Muñoz fue una de las primeras pasajeras en Quitumbe

De igual forma, al salir de la estación Jipijapa se encuentra la zona gastronómica de la av. Tomás de Berlanga, el parque Isla Tortuga y varios amplios supermercados. Siguiendo a la estación de Iñaquito, en el sector empresarial de Quito se encuentran varios centros comerciales tradicionales, el estadio Olímpico Atahualpa, el Registro Civil y la Corte Nacional de Justicia.

En la estación La Carolina, la principal atracción es el parque que lleva el mismo nombre. Cuenta con una laguna para pasear en bote, canchas para hacer deporte y varios carritos de comida que ofrecen una gran gama de opciones.

QUITO.- El parque La Carolina es parte de la ruta del Metro. Foto: Andrés Salazar

Por su parte, en la estación Universidad Central se encuentra la entidad académica más antigua de la ciudad y del Ecuador; allí se forjaron varios líderes políticos, economistas y doctores del país. Además, es el sector del reconocido parque Italia y el TelefériQo.

En la estación El Ejido, centro norte de la capital, se encuentra el tradicional mercado Artesanal y el parque El Arbolito, que ha sido testigo de varias congregaciones de personas, movimientos sociales y también, en el año 1932, fue un estadio de fútbol.

Todo sobre el Metro de Quito: una guía con respuestas sobre este transporte masivo

En las estaciones de La Alameda y San Francisco, en el centro histórico, los sitios turísticos son amplios. Está el parque Itchimbía, El Panecillo, Museo Templo de la Patria, el Palacio de Carondelet y las iglesias que adornan este sector de la ciudad.

QUITO.- Ruta nocturna por el centro histórico de Quito. Foto: Cortesía Tomada

Asimismo, en las estaciones de La Magdalena y El Recreo, en el inicio del recorrido por el sur de Quito, está el Museo Interactivo de Ciencia, el teatro México, la Concha Acústica y algunos centros comerciales.

Finalmente, en las tres últimas estaciones, Solanda, Morán Valverde y Quitumbe, se encuentra el bulevar de la calle La Jota, el parque Las Cuadras, el estadio de Sociedad Deportiva Aucas y la Plataforma Gubernamental del Sur. (I)