Un trabajador del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACMQ), entidad que forma parte del Municipio de Quito, fue destituido luego de una agresión contra un ciudadano afroecuatoriano.

El hecho ocurrió el viernes 15 de marzo del 2024, en medio de un operativo de control de presuntos libadores en los alrededores de la Universidad Central.

Publicidad

En un hecho violento un joven fue agredido por agentes metropolitanos en Quito

En un video posteado en redes sociales se observó a una persona sentada en las gradas de acceso a un local comercial en ese sector cuando se escucharon sonidos de sirenas acompañadas de balizas y la llegada de agentes en motocicletas.

En la parte frontal de los uniformes de los agentes se leía GAT, que es Grupo de Acción Táctica del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano.

Publicidad

Uno de ellos jaló a la persona, quien cayó al piso. Luego llegó otro y lo agredió propinándole tres puntapiés mientras le lanzaba algo en el rostro. Luego se subieron a las motos y se fueron en medio de los insultos de una mujer.

El muchacho se levantó y volvió a sentarse en las gradas. Una persona de ese local salió mientras el chico, un joven afroecuatoriano, con la mano derecha hizo la intención de darse aire en la cara.

El CACMQ expresó que se investigaba el hecho.

Este es el cronograma de racionamientos de agua potable en Quito hasta el domingo 24

La Defensoría del Pueblo conoció el tema y, en función de episodios similares ocurridos en contra de población afrodescendiente, abrió, de oficio, una investigación a fin de determinar lo sucedido, informó.

La Dirección Nacional del Mecanismo de Promoción y Protección de los Derechos de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianas y Montubias fue la encargada de llevar a cabo una investigación defensorial y remitió un informe a esa entidad del cabildo quiteño con varias recomendaciones.

Esa institución municipal, por su parte, remitió a la Defensoría del Pueblo el documento en el cual dio a conocer la sanción que recibieron dos de sus funcionarios, luego de un acto calificado como discriminatorio en contra de Carlos M. C.

La entidad municipal, según la Defensoría del Pueblo, señaló que luego de un levantamiento de información, y en cumplimiento del debido proceso y el derecho a la defensa en torno a la investigación de los hechos suscitados el 15 de marzo de 2024, se resolvió destituir a un servidor del Cuerpo de Agentes de Control, por cuanto se concluyó que efectivamente el servidor incurrió en una falta administrativa muy grave.

La inseguridad en Ecuador es una de las causas para migrar internamente, según encuesta de OIM

Agregó que a un segundo funcionario se le aplicó una sanción pecuniaria que corresponde a la sanción mayor del 8 % de su remuneración mensual, por cuanto se dedujo que el servidor incurrió en la falta administrativa grave que incluye desobedecer órdenes legítimas verbales o escritas o inobservar el procedimiento establecido, cuando ello afecte al servicio o al orden institucional.

Además, se informó que se ofrecieron disculpas públicas al joven afectado y su familia y la entidad recordó su deber de respetar los derechos de las personas.

Hubo un proceso de capacitación a los trabajadores de la institución en temas de derechos humanos y derechos colectivos con énfasis en perfilamiento racial. (I)