Dos parroquias, San Andrés en la provincia de Chimborazo y Manglaralto en Santa Elena, fueron escogidas con la intención de descender al mínimo los índices de desnutrición crónica infantil.

La iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por varias organizaciones públicas y privadas.

Diakonía, un banco de alimentos que lleva la comida a los más necesitados en Guayaquil

Se busca eliminar las diferentes causas que generan la desnutrición crónica infantil con la meta de atender a más de 52.000 personas en 52 comunidades rurales.

Publicidad

Habrá seis líneas de trabajo: agua potable, soberanía alimentaria, salud y nutrición, incidencia, educomunicación en hábitos saludables y gestión del conocimiento.

En Ecuador, según la UE, el 36,7 % de menores de cinco años consumen agua contaminada, por lo que se busca dotar de agua potable a más de 52.000 personas de comunidades rurales.

El proyecto, indicó la UE, va a construir, rehabilitar o ampliar once sistemas de agua potable e instalar 33 sistemas de cloración.

Publicidad

El Gobierno priorizará atención en 728 parroquias para reducir un punto porcentual en la desnutrición crónica infantil

La falta de higiene, agua segura y saneamiento son las principales causas de la desnutrición crónica infantil, que provoca diarreas agudas, las cuales son la segunda causa de muerte en menores de cinco años en el país, acotó.

Se impulsará también a que más de 800 familias campesinas con desnutrición crónica infantil accedan a alimentos suficientes, sanos y nutritivos a través de la implementación orgánica de Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria.

Publicidad

También se promoverá que las mujeres en edad reproductiva, embarazadas y niños durante sus primeros 1.000 días de vida accedan al servicio público de salud. (I)