Hasta este martes, 1 de octubre, está abierta la fase de aceptación de cupo para aquellos bachilleres que postularon a institutos tecnológicos y conservatorios superiores públicos del país.
El cupo, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), no podrá ser ni anulado ni modificado.
Publicidad
El siguiente paso luego de aceptarlo es contactarse con la institución para el proceso de matriculación.
La asignación de cupo, precisó, se realizó en función de la disponibilidad de cupos de la oferta académica, orden de asignación, puntaje de postulación y libertad de elección de la carrera.
Publicidad
En total, 74.806 personas se inscribieron en los institutos técnicos y conservatorios superiores públicos dentro del segundo periodo del 2024, que corresponde al régimen de la Sierra y Amazonía.
Más de 30.000 becas en Ecuador: estos son los requisitos para postular
Del 10 al 12 de junio fueron las inscripciones dentro del proceso de admisión de la educación superior pública.
Estuvo dirigido a aquellos aspirantes a estudiar en institutos para una carrera en uno de los 54 institutos superiores tecnológicos o conservatorios públicos.
La inscripción fue el segundo paso dentro del proceso de admisión. El primero fue el denominado “registro nacional”, en el que hubo 351.048 personas que se anotaron, pero en el que se incluye a las universidades y escuelas politécnicas.
Luego de la inscripción vino la evaluación, postulación a cupos, asignación, aceptación y el último paso es la matrícula.
En el primer periodo de inscripción 2024, que fue para el régimen Costa-Galápagos, se anotaron 65.963 ciudadanos en institutos tecnológicos.
Para la Senescyt, con una carrera tecnológica, los bachilleres tendrán la oportunidad de acceder a formación dual para poner en práctica los conocimientos en entornos reales de trabajo.
Además implementan conocimientos teórico-prácticos, son carreras más cortas y permiten una rápida inserción en el mercado laboral. (I)