Concentraciones de cianuro y metales pesados, como aluminio, arsénico, cobre, mercurio, plomo, hierro y zinc por encima de los límites permisibles, en los sectores San Francisco y cuenca baja es lo que se encontró durante un monitoreo de la calidad del agua realizado en el río Lita.

Esa es una de las conclusiones de un informe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) sobre la calidad del agua del río Lita, en el cantón Ibarra, en la provincia de Imbabura.

Publicidad

‘Todos los peces están contaminados, pero no tenemos otra opción’: presencia de mercurio en ríos afecta a comunidades de la Amazonía

Los ríos son uno de los principales atractivos de la localidad. Foto: Cortesía

Como antecedente se mencionó que en septiembre pasado circularon -a través de redes sociales- imágenes y videos de la muerte de peces y del cambio de la coloración de ese río, ubicado en esa provincia, refirió esa secretaría de Estado.

Se tomaron muestras del río Lita y sus principales afluentes en cuatro puntos: río Lita cuenca baja (sitio de muerte de peces), río Verde, río Lita, sector San Francisco, río San Francisco, sector comunidad awá Palmira de Toctemi.

Publicidad

En los principales ríos aportantes al Lita, como son los ríos Verde y San Francisco, se determina que todos los parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos en la normativa, por lo que garantizan su salud.

Otras conclusiones mencionan que en la parte alta del río Lita se han identificado actividades de minería ilegal en Buenos Aires, cantón San Miguel de Urcuquí, que estarían generando efluentes contaminantes con cianuro y metales pesados, validando la presunción inicial de que la afectación se debe a actividades de minería ilegal.

La población de lobos marinos en Galápagos se ha reducido en un 50 % en los últimos 40 años

Una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado solicitando el inicio de investigaciones y acciones legales correspondientes fue uno de los pasos que se dieron tras el hallazgo de concentraciones de sustancias peligrosas y metales pesados que superan los límites permisibles. Fue presentada en octubre.

Según esa cartera de Estado, se han desarrollado reuniones para evaluar las acciones a seguir con la Gobernación de Imbabura, Ministerio de Gobierno, Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), Ministerio de Salud, entre otras entidades, a fin de tomar acciones de solución permanente.

También se han llevado a cabo reuniones con la comunidad local para informar sobre los resultados del monitoreo y discutir la importancia de proteger el río Lita y evitar el contacto de la gente con el agua dadas las características turísticas del río en el sitio donde se presentó la alerta, refiere un documento de ese ministerio.

Uso de generadores a diésel aumenta concentraciones de contaminantes tóxicos en estado de gas y partículas de humo, según estudio

En un operativo antiminero hubo detenidos en un campamento de minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Foto: Cortesía

Hasta el momento el GAD parroquial mantiene cerrado con cinta de peligro el ingreso al río, en el sitio donde se presentó la alerta, para evitar que las personas ingresen y tomen contacto con el agua, agregó esa cartera de Estado en un comunicado dirigido a este Diario tras un pedido de información.

“Al principio sí fue algo impresionante porque nunca pasó esto, peces muertos en las orillas”, dijo Carlos Andrade Cantincuz, presidente del GAD parroquial rural de Lita, quien agregó que aparecieron cuando se secó el caudal.

Señaló que toda la población se levantó conjuntamente y fueron al Ministerio del Ambiente para que se efectúen pruebas y conocer los resultados.

Una vez tomadas las pruebas en diferentes puntos se llevaron al laboratorio y se determinaron muchas sustancias pesadas.

“Mercurio, uranio, azufre, muchos más, que son utilizados en la minería ilegal por las montañas altas, que venían desde la parroquia de Buenos Aires”, dijo.

Aire ambateño contaminado con humo y ceniza por incendios forestales

Agregó que les informaron que en el mes de noviembre los iban a convocar para una reunión, pero ya pasó ese mes y no ha pasado nada.

Andrade indicó que el río se lo utilizaba para la ganadería, agricultura, pero ya no por lo que se están abasteciendo para esas actividades desde otros sectores.

Señaló que la zona específica no está cercada y cualquiera podría contaminarse. (I)