Inconvenientes causaron los cierres viales para el desplazamiento de las personas por una competencia deportiva en algunos sectores de Quito.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) anunció que este domingo, 24 de noviembre, se realizará el evento Giro de Rigo, por lo que había programado cierres viales desde las 05:00.

Publicidad

Por competencia ciclística este domingo en Quito habrá 247 cierres viales

Cámaras del ECU911 captaron la competencia deportiva. Foto: Cortesía

950 agentes civiles de tránsito iban a ser los encargados de efectuar 46 cierres principales y 201 secundarios.

La competencia, indicó la entidad, se iniciará a las 06:00 y culminará a las 13:00, aproximadamente.

Publicidad

La ruta de salida y llegada será en la avenida Ladrón de Guevara, en el sector de La Vicentina. Los participantes de la competencia recorrerán áreas del centro, sur y valles de la capital. Deberán cubrir tres rutas: ruta 50 kilómetros, ruta 90 kilómetros y ruta 130 kilómetros.

La competencia, según un video de la AMT, partirá desde el velódromo de Los Chasquis hasta llegar al parque Cumandá, por lo que la estación Playón de La Marín y la de transportes al valle de los Chillos iban a permanecer cerradas por aproximadamente dos horas.

Un fallecido, heridos y dos vehículos carbonizados dejó siniestro de tránsito en Quito

La ruta continuará desde la García Moreno hasta la calle Ambato, luego irá por la avenida 5 de Junio hasta llegar a la autopista General Rumiñahui.

En la intersección en la avenida Ilaló, los competidores se dividirán en tres grupos que luego se unirán en Conocoto para ir por la avenida Napo, en el sur de la capital, y llegar a Los Chasquis, donde concluirá el evento.

Pasadas las 07:00 de este domingo, varias personas esperan buses para desplazarse en paradas de la autopista General Rumiñahui sin éxito. Esa vía une Quito con el valle de los Chillos y viceversa.

Hubo quienes comentaron que llevaban más de 30 minutos y no lograron movilizarse. Esto porque en las primeras horas de la mañana no hubo transporte público.

Por el carril central se desplazaban bicicletas ante la atenta mirada de efectivos de la Policía Nacional, mientras que en los carriles de subida y bajada iban vehículos particulares.

En estos barrios del norte de Quito habrá suspensión de agua potable este domingo

Decenas de personas esperaban por unidades de transporte público en una de las paradas de la autopista General Rumiñahui. Foto: El Universo

Debido a la falta de unidades de transporte público, las personas tuvieron que ingeniarse para trasladarse a sus destinos. Una usuaria que esperaba un bus mencionó que no había unidades ni de subida ni de bajada por esa vía.

En las paradas, ciudadanos pedían a conductores de autos particulares que los lleven. Algunos aprovecharon que vehículos paraban para llevar a conocidos y lograron embarcarse. Otros tuvieron que caminar largos trechos.

Una mujer que sudaba comentó que había caminado alrededor de diez minutos, pues buses de la cooperativa en la que suele transportarse no hubo. Fue al puente 2, vía valle de los Chillos-Quito, pero tampoco hubo unidades.

Su destino final era La Biloxi, en el sur de la capital, pero primero esperaba llegar hasta La Marín.

Empresa que ofrece escaneo facial y del iris alega que clausura de dos locales en Quito se debe a permisos y no a la actividad específica

Por la falta de buses, algunas camionetas de color blanco y verde, que ofrecen transporte intracantonal, de carga o que van a zonas altas de barrios, llevaron a pasajeros.

Antes de las 08:00, un bus de la cooperativa Amaguaña apareció en la vía, pero la unidad lucía prácticamente llena.

Cerca de las 09:00, a través de cámaras del ECU911 se pudo ver a unidades de transporte público en uno de los sectores más concurridos del centro, como el Playón de La Marín, y en el transcurso de la mañana por la autopista General Rumiñahui hubo pocos buses. (I)