Tras varias postergaciones, finalmente este martes, 2 de mayo, se iniciará el pago para poder viajar en el Metro de Quito.
Por cuatro ocasiones se ha postergado la fecha de la operación pagada.
Publicidad
Inicialmente se había anunciado que la operación con pago por parte del pasajero iba el 5 de marzo; luego, que a finales de ese mes; después, que el 15 de abril; pero se postergó para el 17 de abril. El pasado 28 de abril se anunció que el cobro va desde la primera semana de mayo.
Según Metro de Quito, solo se podrán comprar los boletos en la taquilla, de manera física. El pago, en una primera etapa, se realizará en efectivo acercándose directamente a las quince estaciones.
Publicidad
El pasaje de $ 0,45 en el Metro de Quito se cobrará desde el 2 de mayo
Cinco son los pasos que se deberán seguir:
- Ingreso a la estación. Estarán habilitadas las 15 estaciones.
- Pago de tarifa. En las taquillas de las estaciones se podrá comprar el pasaje en efectivo. Se imprimirá un pase físico con un código QR.
- Validación. El usuario acercará ese código QR al lector de las máquinas validadoras para que se abran las puertas de los pasillos de acceso.
- Viaje. Una vez validado el documento, el usuario descenderá al andén correspondiente, dependiendo del sentido de su viaje, para abordar uno de los trenes.
- Salida. Una vez que se llega a la estación de destino, cada persona debe validar su pase impreso para abrir las puertas del pasillo y así salir por los accesos habilitados. Es importante conservar el ticket con el código QR hasta que se salga de las estaciones.
La tarifa del Metro de Quito fue establecida, mediante ordenanza metropolitana, en $ 0,45 para el viaje sencillo. La tarifa reducida para estudiantes hasta bachillerato y adultos mayores será de $ 0,22. Y la tarifa preferencial para personas con discapacidad se estableció en $ 0,10, según indicó esa empresa.
Desde el 2 de mayo, aquellos pases de cortesía generados a través de las cuentas de Metro Q ya no estarán disponibles en la plataforma, agregó.
Estaciones
Las quince estaciones habilitadas son El Labrador, Jipijapa, Iñaquito, Carolina, Pradera, Universidad Central (en el norte), Ejido, Alameda, San Francisco (centro), Magdalena, Recreo, Cardenal de la Torre, Solanda, Morán Valverde y Quitumbe (en el sur de la urbe).
Todos los accesos estarán activos, a excepción de aquellos en estaciones multimodales que se integran con los sistemas de transporte en superficie, los cuales se abrirán de forma progresiva, explicó en un comunicado.
La prestación del servicio no será durante todo el día.
En la mañana, el horario será entre las 07:00 y las 10:00.
En la tarde, el horario será entre las 16:40 y las 19:30.
Selfis y grabaciones en medio de alta concurrencia en los viajes gratuitos del Metro de Quito
Desde el 23 de enero, unas 180.000 personas han sido parte de los viajes de inducción dinámica, que han incluido conocer las estaciones, familiarizarse con los horarios, el sistema operativo, trenes, infraestructura y sistema de recaudo.
En cada tren se movilizan más de 1.200 personas. (I)