A partir de este miércoles se iniciaría el proceso de recolección de firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Con ese objetivo, este lunes se inició la primera jornada de capacitación para aquellas personas que recolectarán las rúbricas que se realizó en uno de los salones del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ruta Viva, en Quito, entra en mantenimiento y tendrá cierres parciales por cuatro meses
Ese organismo, durante la sesión del 7 de abril de 2025, aprobó el informe que dispone la entrega del formato de los formularios con el fin de iniciar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde capitalino.
Publicidad
Según el colectivo Defiende tu Voto, que impulsa la salida del alcalde, hubo incumplimiento de funciones, pues Muñoz hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González en las elecciones presidenciales del 2023, lo que está prohibido por la ley electoral y no está dentro de sus atribuciones.
Una de las personas que asistió a la capacitación, quien prefirió no dar su nombre y que sostuvo no formaba parte de ninguna organización, expresó que es importante hacer valer los derechos ciudadanos. “No ha cumplido a cabalidad y violentó la ley cuando estaba haciendo campaña a favor de una de sus coidearias y la ley lo prohíbe, debió ser sacado de su cargo”, opinó.
Publicidad
Cuando tenga en las manos los formularios recolectará las rúbricas entre sus amigos, visitando consultorios médicos, centros comerciales, universidades.
Más de 300 barrios de Quito están identificados con riesgo de deslaves e inundaciones
Néstor Marroquín, del colectivo Defiende tu Voto, señaló que la recolección se iniciará en el centro histórico. El colectivo tiene al menos dos sitios para que los interesados estampen su rúbrica, pero comenzarán -de manera simbólica- frente al Palacio Municipal. Otra forma será caminar con los formularios por las calles para recolectar adhesiones.
Para la capacitación hubo alrededor de 300 personas que se habían inscrito en una plataforma que fue creada para la revocatoria del cargo, pero al inicio de la capacitación hubo menos de la mitad.
Publicidad
En el formulario se deben llenar campos como número de cédula, apellidos, nombres, firma o huella. Marroquín no descarta que otros movimientos puedan apoyar.
Martín Reyes, director de organizaciones políticas del CNE (e), indicó que en la capacitación se tenía previsto explicar cómo se deben llenar los formularios para que no haya inconsistencias cuando deban verificar el registro de firmas.
En cada documento se pide que se incluya la firma que debe ser idéntica a la que hay en la cédula de identidad.
¿Hasta cuándo se puede retirar la publicidad electoral de las calles en Quito?
En el documento se deben colocar los datos del ciudadano como cédula de identidad, apellidos y nombres, firma o huella, en los espacios definidos y no fuera de los mismos ni tampoco cambiar su orden.
Publicidad
Marroquín sostuvo que se imprimirán 125.000 formularios para tener un millón de firmas. Harán entregas parciales para que el CNE vayan calificándolas.
Reyes expresó que después de cada presentación de los formularios tienen quince días para hacer la revisión de las rúbricas. Al menos se deben reunir unas 200.000 firmas. En noviembre se realizaría el proceso revocatorio. (I)