La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) concluyó que no hay presuntas irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario de las autoridades de la Universidad Central.
El documento jurídico fue leído en la sesión del Consejo de Educación Superior (CES), que se llevó a cabo este miércoles.
Publicidad
Esto tras una denuncia presentada al respecto.
Patricio Espinosa fue posesionado como rector para el periodo 2024-2029. Reemplazó en el cargo a Fernando Sempértegui, pero su elección ha sido cuestionada.
Publicidad
Según Marco Posso, exdocente, Espinosa no podía participar como profesor activo porque está separado de la entidad y esa acción de personal tiene vigencia desde el 30 de octubre de 2023. Añadió que no era profesor activo ni tampoco jubilado con un periodo de un año.
En tanto, Silvio Toscano, vicerrector administrativo y financiero de la Universidad Central, mencionó que se buscó jubilarlo de manera obligatoria a Espinosa, sin que esto sea adecuado, por lo que se impugnó y no se concretó.
Dos alternativas tendría el CES por cuestionadas elecciones en la Universidad Central
El informe de la Senescyt, sin embargo, generó varias inquietudes en los integrantes del CES, entre ellos cómo se puede interpretar si no hay un documento que valide determinada información o cómo se puede concluir que se cumplió con ciertos requisitos de algunos candidatos.
Luego de un análisis se acordó solicitar a la Senescyt que amplíe su informe técnico jurídico en el que se incluya el cumplimiento del requisito de tener experiencia probada de al menos cinco años en gestión académica universitaria, cumplimiento de una sentencia en el marco de una acción de protección y con relación a la jubilación una cronología respecto al calendario académico 2023-2024.
Con ello, la sesión en la que se trató este asunto fue suspendida y será retomada una vez que el nuevo documento sea presentado al organismo. (I)