El aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca recibió el certificado de aeródromo provisional por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

La ceremonia se realizó en la parroquia Tarqui, en Cuenca, en donde además se llevó a cabo el encendido oficial de una estación de observación meteorológica, indicó esa entidad estatal, en un comunicado, este martes.

Publicidad

Copa Airlines superó los 50.000 pasajeros desde Manta en primer año de su nueva ruta

La certificación, informó, garantiza que la Corporación Aeropuerto de Cuenca (Corpac), como responsable de la administración y operación del aeropuerto, cumple con las especificaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) relativas a las instalaciones y a su funcionamiento.

Para extender la certificación se analizó la infraestructura y equipamiento, procedimientos de operación, seguridad física y operacional, mantenimiento, planes de emergencia, entre otros.

Publicidad

Avianca anuncia nueva ruta directa entre Guayaquil y Cartagena desde diciembre del 2024

La certificación provisional durará dos años. El proceso de otorgamiento se desarrolló durante cinco fases: análisis de la documentación, evaluación, verificación del manual del aeródromo y documentación pertinente, así como evaluación en el terreno (pistas, calles de rodaje, infraestructura, procedimientos de emergencia).

La certificación, explicó la DGAC, permitirá una mayor oferta de vuelos y servicios aéreos con lo que se facilitará el crecimiento económico y turístico de Cuenca y sus alrededores.

En el 2023 por el aeropuerto de Cuenca se movilizaron 483.987 pasajeros y se transportaron 20,65 toneladas métricas de carga.

En lo que va del 2024, 347.237 pasajeros se han movilizado y 10,27 toneladas métricas de carga, indicó la DGAC. (I)