San Francisco de Quito, la capital del Ecuador, rememora el aniversario de su fundación cada 6 de diciembre. En este 2024 se cumplen 490 años desde que se estableció oficialmente la ciudad al instaurarse el cabildo de Quito.

Sin embargo, la historia de la fundación de la capital comienza siglos antes. De hecho, Quito es considerado el lugar con el asentamiento humano más antiguo del país debido a los pueblos nómadas que habitaron en la zona, alrededor del año 1030 a. C.

Publicidad

Posteriormente, el territorio fue habitado por etnias como los quitus y los caras. Este periodo llegó a su fin con la conquista del Imperio inca, liderada por el emperador Huayna Cápac, hijo de Túpac Yupanqui, a fines del siglo XV.

Con la muerte de Cápac comenzó una época de inestabilidad debido a la lucha entre los hermanos Atahualpa y Huáscar, quienes se peleaban por establecer un imperio en el territorio que actualmente es Quito.

Publicidad

Cómo se ve el centro histórico de Quito 490 años después de su fundación

Tras una sangrienta batalla que culminó con la muerte de Huáscar, Atahualpa salió victorioso en 1532.

Su gobierno fue significativo, pero breve. Al año siguiente, Atahualpa fue capturado y ejecutado por el conquistador Francisco Pizarro durante una reunión que aparentaba ser diplomática, pero que resultó ser una emboscada.

El británico John Everett Millais (1829-1896) es el autor de la pintura que muestra a Pizarro capturando a Atahualpa en Perú. Foto: Wikipedia. Foto: El Universo

Este evento marcó el colapso del Imperio inca y atrajo a los españoles que buscaban recuperar el mítico tesoro que Atahualpa habría dejado escondido.

En la búsqueda del tesoro legendario se destacaron dos expediciones: la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar, procedente del sur.

Pero el general Rumiñahui, adelantándose a los españoles, impuso resistencia y prendió fuego al antiguo imperio de Atahualpa para que no encontraran nada a su llegada. Cuando Sebastián de Benalcázar llegó, halló el lugar en ruinas y cenizas.

Diego de Almagro, quien acompañaba a Benalcázar, ya había fundado una ciudad provisional llamada San Francisco de Quito el 15 de agosto de 1534, según el Archivo Metropolitano de Historia de Quito.

Fundación de Quito.

Sin embargo, esa no es la fecha que se cuenta para conmemorar la fundación, sino el momento en el que Benalcázar llevó el acta de fundación a Quito.

El 6 de diciembre se instauró el cabildo de Quito y Sebastián de Benalcázar notificó mediante acta a los alcaldes y regidores, ya nombrados el pasado 28 de agosto, que deben ir a residir y asentarse en ese espacio.

En esa fecha también comenzaron a trazarse los límites de la ciudad, a repartirse los solares y las áreas comunales.

Al momento de su fundación, Quito contaba con 200 habitantes. (I)