Natalie cambió su nombre y su sexo de mujer a hombre en el acta de nacimiento.

Seleccionó un nombre masculino en shuar cuando hizo el cambio de su cédula de identidad. No solo fue de nombre sino también de sexo. Ahora en su documento figura como hombre.

Publicidad

Gobierno emite reglamento para cambio de datos sobre sexo o género en la cédula

Tiene 35 años, se dedica al diseño gráfico y a ser community manager. Además está casado.

Contó que ya hizo esos cambios hace aproximadamente un año, aunque el Gobierno emitió, el pasado martes, un reglamento para cambio de datos sobre sexo o género en la cédula, pero entrará en vigencia una vez que sea publicado en el Registro Oficial.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa emitió el reglamento a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

Susana convive con su anterior identidad de hombre: el largo periplo para que nuevo género sea registrado en cuentas bancarias, facturas y otros documentos

El artículo 32, por ejemplo, se refiere a la solicitud de rectificación de la mención “sexo” o “género” y al cambio de nombres como consecuencia de la autodeterminación.

El dato “sexo” o “género” podrá ser rectificado por el titular de la información por una sola vez al cumplir la mayoría de edad, de acuerdo con el libre desarrollo de la personalidad e identidad, sin que medien requisitos adicionales a su sola voluntad.

Reforma legal da paso al cambio de sexo en la cédula de identidad

Contó que en una ventanilla del Registro Civil en Quito le preguntaron qué nombre va a tener y si hay cambio de sexo o no, luego fue a otra ventanilla y le dieron un documento con la solicitud.

Le dijeron que regrese luego de unos días tras sacar un turno y cuando tendría que sacar la nueva cédula, los cambios ya estarían subidos al sistema.

Aunque cuando fue no estaban listos sus nuevos datos, ese día sí hubo la actualización. No le pidieron ningún requisito para comprobar el cambio de sexo. Solamente fue y manifestó su deseo de efectuar esos cambios.

Vive en la provincia de Imbabura, pero fue a la capital para hacer el trámite más fácil y con menos discriminación.

Luego hizo cambios de cuentas bancarias, correos electrónicos, licencia, aunque le falta el título universitario que no la hecho por falta de tiempo.

Asamblea se allana a veto presidencial sobre cambio de sexo o género en la cédula de identidad

Malony Chávez, de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Furia Trans y del Sindicato de Mujeres Trans, señaló que uno de sus derechos fundamentales es el de decidir cómo se quieren identificar.

Sostuvo que no es un logro de ahora, sino de hace muchos años, así como de organizaciones y colectivos.

Agregó que ya se podía cambiar el género, pero ahora va más allá con el cambio de sexo.

Expresó que cuando van a los sistemas de salud, por ejemplo, no saben cómo enfrentarse a la situación, pues la cédula dice una cosa, pero su propia identidad es otra.

Si bien señaló que se ha avanzado, aún falta mucho como leyes que favorezcan a su colectivo. (I)