Algunos barrios de Quito, según dirigentes, han empezado a organizarse con miras al proceso de revocatoria al alcalde Pabel Muñoz.

Esto después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), durante la sesión 024 del pleno el 7 de abril de 2025, aprobó el informe que dispone la entrega del formato de los formularios con el fin de iniciar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde capitalino.

En seis sectores de Quito habría puntos para recolectar firmas en proceso revocatorio de mandato de Pabel Muñoz

Néstor Marroquín, miembro del colectivo ciudadano Defiende tu Voto, que impulsa la salida del funcionario, señaló que el formato lo enviarán a una imprenta para que se produzcan los formularios con los que empezará la fase de recolección de las firmas. Hay la alternativa de que el formato en un archivo PDF la ciudadanía lo imprima y empiece a colocar su rúbrica.

Publicidad

Según esa organización, hubo incumplimiento de funciones, pues Muñoz hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González en las elecciones presidenciales del 2023, lo que está prohibido por la ley electoral y no está dentro de sus atribuciones.

Mario Lozano, del barrio San Pedro de Guajaló, señaló que votó por Muñoz para la Alcaldía de Quito porque confiaron en su gestión, pero actualmente están recogiendo firmas para su salida. Agregó que tienen ya más de 2.000 firmas para la revocatoria del mandato.

Concejales reiteran cuestionamientos a compra de trolebuses en Quito: cabildo defiende convenio

Afirmó que hay unidad barrial con ese objetivo desde la Lucha de los Pobres hasta Caupicho, en el sur de la capital, y seguirán recolectando rúbricas. “Aquí hay muchos barrios de la capital que están resentidos, de igual manera, él no es recíproco con nosotros”, mencionó.

Publicidad

El funcionario ha manifestado que quienes buscan su salida argumentan incumplimiento de funciones, pero no presentan ni una sola prueba para ello y se basan en la sanción que recibió por una infracción electoral.

Esto, a su criterio, contradice el principio legal de que nadie puede ser sancionado dos veces por la misma falta.

Publicidad

¿Los senderos seguros en Quito influyen en reducción de delitos?

Néstor Marroquín, miembro del colectivo ciudadano Defiende tu Voto, impulsa la salida de Pabel Muñoz de la Alcaldía de Quito. Foto: API

Muñoz defendió su gestión y estimó que en menos de la mitad de su periodo, que inició en 2023 y debería terminar en 2027, ha cumplido con el 60 % de su plan de trabajo. Agregó que la capital no merece inestabilidad.

Adujo que hay más de $ 1.300 millones en inversión en obras para la ciudad con inauguración mínimo de una cada día, se ha intervenido más de 500 parques en 2024, adquisición de nuevas unidades de trolebús, cambios en algunos sectores para la ocupación del espacio público.

Marroquín indicó que han solicitado una aclaración sobre las características físicas del formulario porque, indicó, el CNE no ha precisado el tipo de papel a usar.

Recordó que a la organización YASunidos, que impulsó una consulta popular sobre temas hidrocarburíferos, por el gramaje del papel les desecharon miles de firmas.

Publicidad

La fase de recolección se iniciaría a través de brigadas. Inicialmente hay dos puntos de recolección, en un centro comercial, en el centro histórico, y otro en Conocoto, cerca al mercado Central.

Avenida Occidental cierra parcialmente por 60 días por construcción del intercambiador en Mariana de Jesús

Además, según Marroquín, habrá colaboración ciudadana en puntos ubicados en Cotocollao, en San Antonio de Pichincha, en Solanda. También en el valle de Tumbaco.

El alcalde capitalino hipotéticamente mencionó que si los proponentes lograran su cometido y sale del cargo, a su criterio, habría postergación de proyectos y la Municipalidad perdería ritmo.

“En esto no voy a perder la vida, soy respetuoso de ellos, que sigan su proceso, yo seguiré trabajando”, dijo el funcionario, en declaraciones para radio Quito.

Para la revocatoria del mandato, el colectivo Defiende tu Voto debe reunir 206.000 firmas, pero su expectativa es llegar a un millón. (I)