En diciembre de este año estaría lista la rampa vehicular que permitiría desfogar el tránsito desde Conocoto hacia Quito y valle de los Chillos.

Actualmente, los usuarios de Conocoto y de la Armenia usan una especie de trébol con espacio reducido, lo que provoca congestión en las mañanas y en las tardes.

Publicidad

A la entrada de Conocoto, en la que viven alrededor de 200.000 personas, se estaba construyendo ese intercambiador elevado. Está ubicado a la altura del puente ocho de la autopista General Rumiñahui, en la avenida Lola Quintana.

Proyecto vial desde autopista Rumiñahui no forma parte de Plan de Movilidad de Quito

Álex Rivera, director de Vialidad de la Prefectura de Pichincha, señaló que el diseño original se lo ejecutó en hormigón debido a que había escasez de acero.

Publicidad

Sin embargo, agregó, al momento las circunstancias son diferentes, y al ser de hormigón, les genera una complicación porque para avanzar en el proyecto tendrían que cerrar algunos de los carriles de la autopista.

Esto, agregó, complicaría la circulación, por lo que están haciendo un rediseño para hacerlo en acero lo que implica mayor asignación presupuestaria. El presupuesto original era de $ 1′700.000 y pasará a unos $ 2′100.000.

Actualmente se elaboran los procesos contractuales por lo que la obra se reanudaría en julio y concluiría en diciembre, aunque se tenía previsto que estuviera en marzo pasado.

Dos peajes retribuirían inversión de proyecto vial para unir la autopista Rumiñahui con el Metro de Quito

Automóviles ingresan a la autopista General Rumiñahui tras salir de la avenida Simón Bolívar. Foto: El Universo

Rivera aclaró que el proyecto no volverá a cero, sino que habrá un cambio en las vigas centrales que se iban a construir de hormigón y ahora serán en acero.

Inicialmente la Prefectura informó que había retrasos por factores externos. Lo atribuyó a la negativa de propietarios por expropiación de terrenos, así como la migración de todas las redes eléctricas de baja y media tensión, trabajos de retiro de los cables de fibra óptica y telecomunicaciones. Además, al desvío de una tubería matriz del sistema de agua potable del valle de los Chillos.

La viga central metálica, que se va a construir, se elaborará en una planta que luego será colocada en una grúa y ya no en la misma obra.

Si se hubiese continuado con la propuesta inicial tendrían que haberse hecho en los carriles de circulación de la autopista con la respectiva suspensión vehicular, explicó el funcionario.

Peajes se implementarían en la Ruta Viva y en avenida Simón Bolívar

La Prefectura de Pichincha administra la autopista Rumiñahui, cuyo mantenimiento se financia con el pago de un peaje que depende del tipo de vehículo. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

En paralelo se hace la consultoría para construir otro intercambiador, que se lo colocaría entre los puentes 2 y 3 en la autopista Rumiñahui.

Rivera indicó que será solo para la salida y entrada de los aproximadamente 150.000 habitantes del sector de La Armenia. Por el momento están en la fase contractual de la consultoría que duraría este año, y si hay recursos económicos, su ejecución se concretaría en 2025.

Por la autopista Rumiñahui circulan unos 80.000 vehículos diarios que permiten unir Quito con el valle de los Chillos y viceversa. (I)