De acuerdo con información de la Policía Nacional, las muertes violentas corresponden a hechos de carácter interpersonal. Son 72 las personas que han perdido la vida de manera violenta en lo que va del año, en Quito. Son cuatro más que lo registrado el año anterior.
Para Alain Luna, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, es necesario que se cree una norma para impedir el porte de armas blancas, pues solo en junio se retiraron cerca de 3.000 armas en los diferentes operativos.
Publicidad
El porte de armas blancas no está prohibido, por lo que, al encontrar a un ciudadano con una, las autoridades solo pueden retirarla. El proyecto de crear la ordenanza correspondiente se encuentra, desde hace un año, en la Comisión de Seguridad del cabildo.
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, un arma blanca es aquella que ‘tiene una hoja cortante o una punta afilada y puede herir’. Algunas otras definiciones incluyen la descripción de que ‘no necesita ser activada mecánicamente ni lleva municiones’.
Publicidad
Pese a esto, la comisión de seguridad del Concejo Metropolitano explicó que es un problema su definición. “Por ejemplo las personas que venden coco usan machetes, los que pelan naranjas lo hacen con cuchillo y así mismo los vendedores de conchas y etc”, dijo el concejal Juan Carlos Fiallo.
Fiallo dijo que el porte está contemplado en el Código Orgánico Integral Penal, (COIP), y que el personal municipal no está capacitado y tampoco tiene la competencia. “Vamos a convocar al general Alain Luna y algún profesional en derecho”, añadió, pues la ordenanza debería emitirse de forma que sirva para prevenir las muertes violentas en Quito.
Uno de los últimos hechos de violencia que generó conmoción en la comunidad fue el asesinato de un panadero en la Loma de Puengasí. Desde lo ocurrido, los vecinos del sector han organizado marchas y plantones exigiendo mayor seguridad en la zona.
Asesinan a un hombre por robarle en su panadería en la loma de Puengasí, al suroriente de Quito
Calderón es la zona con mayor número de casos, seguida de Eugenio Espejo y Manuela Sáenz. 34 de las muertes fueron provocadas por armas blancas. 21 tienen que ver con crímenes violentos. Pero, de acuerdo con la entidad policial, 41 de estos han sido resueltos. (I)