El Ministerio de Educación se prepara para el nuevo año lectivo 2024-2025, régimen Sierra-Amazonía.
En un seminario transmitido por la web, funcionarios de esa cartera de Estado dieron a conocer los lineamientos pedagógicos, así como las directrices para el inicio de clases, que empezará el 2 de septiembre, de manera escalonada.
Publicidad
152 institutos serán evaluados con seis criterios para su acreditación
Se anunció que del 2 al 6 de septiembre se aplicarán las actividades de adaptación escolar. Del 9 al 12 habrá las actividades diagnósticas.
Del 16 al 17, el diseño de actividades de nivelación que luego se aplicarán del 18 de septiembre al 2 de octubre.
Publicidad
El 7 de octubre comenzará el abordaje curricular.
Una materia y cuatro inserciones curriculares empezarán a aplicarse con el inicio del nuevo año lectivo.
La materia será Cívica, Ética e Integridad, en tanto que las inserciones curriculares serán Educación Socioemocional, Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Vial para la Seguridad y Movilidad Sostenible, y Educación Financiera.
Cívica, Ética e Integridad que se trabajará de forma transversal en las asignaturas curriculares y específicamente en Educación, Cívica y Acompañamiento Integral en el aula.
En tanto que las inserciones para el Desarrollo Sostenible, Socioemocional, Financiera, y para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible se trabajarán de forma transversal en asignaturas curriculares, pero para ello, el ministerio emitirá los lineamientos donde se indicará la forma y los contenidos.
Las inserciones no solo se trabajarán de forma curricular sino que también se integrarán a otras actividades como el momento cívico, se mencionó en el webinar, que fue transmitido en redes sociales.
75 preguntas deben responder en evaluación aspirantes a institutos tecnológicos
Por ello se propuso darle más fuerza a ese acto, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo integral de los estudiantes y la participación activa de los otros miembros de la comunidad educativa, promoviendo el respeto por los símbolos patrios, los valores cívicos y la reflexión sobre temas sociales y nacionales.
La frecuencia será una vez a la semana de preferencia los lunes o las fechas cívicas con una duración de 10 a 15 minutos. (I)