La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), una dependencia del Municipio de Quito, informó que no ha sido notificada con un fallo judicial sobre el uso de medios tecnológicos para monitorear el transporte.
En agosto pasado, el juez de la Unidad Judicial Penal con sede en Santo Domingo de los Tsáchilas Emerson Curipallo Ulloa aceptó una petición de medidas cautelares presentada por Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros, por lo que dispuso la suspensión del uso de medios tecnológicos, como radares, fotorradares y fotosensores.
Publicidad
En un comunicado la AMT mencionó que por esa razón los fotorradares se encuentran operativos.
Los demandadas -indicó- son la Procuraduría General del Estado, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Esta última entidad no se ha pronunciado sobre el tema, a pesar de que la decisión judicial es de finales de agosto.
Publicidad
El juez ordenó que la ANT debe disponer a los gobiernos municipales esa medida de suspensión hasta que esas administraciones cumplan con varias medidas.
La AMT mencionó que en la capital hay catorce fotorradares que están distribuidos en las vías de mayor siniestralidad como la avenida Simón Bolívar, Ruta Viva, Mariscal Sucre y Panamericana Norte.
Hizo un llamado a respetar esos dispositivos electrónicos que detectan exceso de velocidad las 24 horas del día y que reciben un mantenimiento preventivo cada doce meses y correctivo de acuerdo con la necesidad operativa.
Además recordó que el exceso de velocidad representa una de las mayores causas de siniestros, lesionados y fallecidos en la capital. (I)