Los generadores eléctricos son un alivio en medio de prolongados apagones, pero también un martirio por el ruido y los gases que pueden emanar. Más de 30 denuncias se han presentado en la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito por el mal uso de grandes generadores eléctricos desde que empezaron los apagones en la capital.
Rosa Fonseca, directora metropolitana de Regularización y Control Ambiental de esa secretaría, explicó que hacen un seguimiento a través de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito, con diez estaciones que están ubicadas en áreas de alta densidad poblacional.
Publicidad
Estas estaciones se ubican en Carapungo, Cotocollao, Belisario Quevedo, centro histórico, Guamaní, El Camal, Los Chillos, Jipijapa, entre otros sectores del Distrito Metropolitano.
La funcionaria indicó que por los apagones se ha estado haciendo uso de generadores eléctricos emergentes, y con esa red se ha determinado que hay una modificación en la calidad del aire que se respira.
Publicidad
Esa entidad realiza un monitoreo de la calidad del aire, y una primera conclusión es que está afectada, pero se mantiene en cumplimiento de la Norma de Calidad del Aire Ambiente Ecuatoriana (NECA).
Conozca los horarios de cortes de luz hasta el 1 de diciembre por empresa distribuidora
La Secretaría de Ambiente sostuvo que las emisiones de material particulado (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO₂) sobrepasan el valor límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y, de acuerdo al Índice Quiteño de Calidad del Aire (IQCA), ninguna de las concentraciones se ha encontrado en un nivel de alerta o emergencia.
Para NO₂ había promedios de 17 microgramos por metro cúbico, y con los apagones los promedios son de 20 a 28. En PM2.5, el promedio normal era de 15, pero ha llegado hasta 22. Por la baja de los horarios de cortes de luz ha habido una reducción.
La funcionaria puntualizó que hay más cortes de energía en Guamaní, en el sur de Quito o en Carapungo, en el extremo norte.
El cabildo quiteño emitió una guía con recomendaciones para el buen uso de los generadores eléctricos, como la selección del generador, instalación segura con ventilación, insonorización, mitigación del ruido y vibraciones.
Adicionalmente, control de emisiones-dispersión de gases, mantenimiento preventivo con cambio de aceites y filtros, gestión de combustible y desconexión de dispositivos eléctricos.
Apagones en Ecuador de seis y siete horas se mantendrán toda la semana. Diciembre empezará con corte
Fonseca expresó que se hacen controles del uso de los generadores eléctricos, exhortos cuando se falta el derecho de las personas o actúan luego de la presentación de denuncias.
En este último caso se hacen inspecciones en el sitio, se expone la guía y, si los inconvenientes continúan, se aplican sanciones. Se han presentado 32 denuncias y hay 4 sanciones por uso de generadores de gran potencia en edificios de centros comerciales. Esto porque hay normas de arquitectura y de urbanismo que deben ser acatadas.
Acerca de los generadores eléctricos portátiles que se usan en los negocios, contó que a quienes los manejan les están socializando el manual con visitas. No hay denuncias presentadas. (I)