En un local de venta de calzado, en la calle Domingo Espinar y avenida La Gasca, la huella del lodo seguía intacta la mañana de este miércoles, 3 de abril. Estaba impregnada en la pared, medía unos 30 centímetros.
Con la mano derecha, Consuelo Arias mostraba el efecto, que además de miedo, causó el aluvión de ayer, martes 2. El lodo entró hasta el establecimiento comercial y fue una nueva evidencia de a lo que están expuestos los moradores de la zona.
Publicidad
Ella echaba agua con una manguera, mientras Benjamín Benítez restregaba el piso con una escoba. Desde las 07:00 empezaron con esa tarea.
“Es el segundo aluvión que estoy pasando y no ha habido ninguna ayuda (...) uno mismo toca salir de esto”, dijo con voz de resignación.
Publicidad
Indicó que no pueden estar tranquilos porque un evento similar podría volver a suceder. Indicó que no hay información de medidas preventivas por parte de las autoridades.
Desde la calle Enrique Richter en uno de los puntos más altos de la avenida La Gasca, en el norte de Quito, seguían las labores de limpieza tras el aluvión.
Una cinta amarilla impedía el paso hacia esa avenida y en la calle había restos de lodo.
En cada esquina hacia abajo por esa avenida hubo presencia policial y de trabajadores municipales que con pala en mano retiraban el lodo de alcantarillas o de las mismas calles. Escobas industriales con las que se limpian las calles también se sumaron a las tareas.
Algunos moradores con escobas ayudaban también a limpiar las veredas en las que todavía había lodo. En algunos patios el lodo entró, por lo que los habitantes con palas y botas de caucho intentaban retirarlo. El clima también ayudó porque ya no hubo lluvias y a ratos unos rayos de sol se asomaban entre las nubes plomas.
Para Milton Viteri, quien vive 50 años en el sector y conversaba con dos vecinos en una esquina, se debe suspender todo tipo de obra que contribuya a la tala indiscriminada de árboles debido a que son protectores naturales. Contó que ha sido testigo de los aluviones de 1975, 2022 y este reciente.
Diana Ayala miraba las tareas de limpieza. Ella vive unos nueve años en el sector. Mencionó que la zona estaba más limpia a diferencia de ayer. Consideró que si bien con la naturaleza no se puede, pero ese tipo de eventos sí se pudo evitar, tomando las correcciones tras lo que sucedió en 2022.
Hace dos años hubo más de 20 personas fallecidas, casi 50 heridas y unas 20 personas desaparecieron luego de un aluvión, en enero.
Tras aluvión en La Gasca se desfoga agua acumulada que se la compara con piscinas olímpicas llenas
Algunas de la tareas anunciadas por el cabildo debido al aluvión fueron que maquinaria municipal realizará una bajada controlada de agua represada en los sectores de La Gasca, Mariana de Jesús, Las Casas, La Pulida y Rumipamba.
Además, varias Casas Somos fueron puestas a disposición como albergues para aquellas personas que se hayan visto afectadas.
En un comunicado, la entidad local señaló que a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano se encontraba coordinando con entidades de atención y respuesta las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de la población, especialmente en las zonas de incidencia.
En el sector se hacía una evaluación de los daños por instituciones como Secretaría de Seguridad, Cuerpo de Bomberos, empresas municipales como de agua potable, aseo, gestión de residuos, así como administraciones zonales.
Se instaló, indicó el cabildo, un puesto de mando unificado.
“El agua me sacó por la ventana del taxi”, relata conductor que estuvo en aluvión en La Gasca
Luego de un sobrevuelo hecho por autoridades, el general Wilson Pavón, comandante de Policía del Distrito Metropolitano, indicó que habrá una intervención con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y Policía de Medio Ambiente debido a que se ha encontrado algunos asentamientos, aparentemente irregulares.
Alrededor de diez cuadras, hasta la avenida América, cerca a la Universidad Central, había restos de lodo este miércoles.
Un balance del Municipio, antes del mediodía, indicó que por el aluvión hubo 20 viviendas afectadas, 20 personas afectadas, 21 personas que fueron evacuadas, 8 familias evacuadas, 1 fallecido y 4 heridos. (I)