95 de cada 100 niños de 1 a 12 años en Ecuador fueron vacunados contra la poliomielitis, sarampión y rubeola, en una campaña que hizo el Gobierno con apoyo internacional entre mayo, debía culminar el 9 de julio, pero se extendió.
Según el ministro de Salud, José Ruales, se implementó la campaña para eliminar la posibilidad de que en Ecuador vuelva a ocurrir la transmisión de esas enfermedades y así colaborar para que en los países de las Américas se las erradique.
Publicidad
El objetivo, indicó, era lograr una inmunización superior al 90 % o 95 %. La meta era 3,4 millones de niños.
Además, generar las condiciones para que a futuro el esquema regular de vacunación se mantenga con altas coberturas.
Publicidad
Para verificar los resultados de la campaña desde el 1 agosto y hasta el 31 de agosto se realiza la fase de monitoreo rápido de vacunación (MRV).
Ruales indicó –este jueves– que se ha hecho esa verificación en 500.431 viviendas con brigadas.
Mencionó que durante la campaña hubo algunos inconvenientes como problemas de seguridad e inundaciones en algunas ciudades.
Adrián Díaz, representante encargado de la OPS/OMS en Ecuador, expresó que los datos locales irán a las comisiones de validación, revalidación a nivel regional.
Ruales –agregó– que se trabaja en vacunación binacional debido a que hay población con alta movilidad.
Añadió que hasta el 31 de agosto mediante brigadas se cubrirá a los menores de edad que aún no se han inmunizado.
La inversión fue de $ 23 millones entre la compra de las vacunas, contratación y movilización de personal. (I)