En al menos seis sectores de la capital hubo precipitaciones la tarde de este sábado, 26 de abril.
El ECU911 Quito indicó que, a través de las cámaras de videovigilancia, se registraron lluvias en San Martín, La Magdalena, Ferroviaria, Villaflora, en el sur, Plaza de San Francisco, en el centro, y Santa Clara, en el norte.
Una alerta meteorológica había sido emitida para los próximos días en la ciudad.
Publicidad
Según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Distrito Metropolitano, la alerta por lluvias, tormentas y viento, iba entre las 22:00 del 23 de abril hasta las 19:00 del 28 de abril de 2025.
Se prevía lluvias intensas en el Distrito Metropolitano con mayor afectación en zonas del occidente y sur del territorio.
El pico del período de alerta se prevé entre el 24 y 26 de abril, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y riesgo elevado de deslizamientos y crecidas. Las zonas con mayor saturación del suelo presentan mayor vulnerabilidad, indicó la entidad en su cuenta de la red social X.
Publicidad
Las áreas con nivel alto se concentran en las zonas rurales de Chocó Andino, Nanegalito, Gualea, y en el sur de la parroquia Guamaní, en Quitumbe, mientras que el nivel medio, afectaría gran parte de las zonas rurales y periféricas de la capital.
Además se esperan tormentas eléctricas, ráfagas de viento y acumulación de agua principalmente en horas de la tarde y noche. Las condiciones actuales del suelo podrían elevar el riesgo de deslizamientos e incremento de caudales.
Publicidad
Hay alta probabilidad de deslizamientos de tierra en laderas inestables, especialmente en zonas con nivel de alerta alto.
En vialidad se advierten posibles interrupciones por deslizamientos, acumulación de agua, caída de árboles o rocas, y reducción de visibilidad por niebla. También podrían haber tormentas eléctricas con posibilidad de descargas atmosféricas y vientos fuertes.
Siniestros viales y fallecidos están a la baja en Quito durante el primer trimestre de 2025
Un aumento de caudales en quebradas y ríos secundarios con posibilidad de desbordamientos en sectores vulnerables también podrían registrarse.
Entre las recomendaciones están conducir con precaución, especialmente en vías rurales y de montaña. Adicionalmente evitar permanecer en zonas propensas a deslizamientos, inundaciones o caída de árboles durante tormentas, señaló la entidad tomando como referencia información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y de Emseguridad, una dependencia del cabildo quiteño. (I)
Publicidad