Un día después de las declaraciones de la ministra de Energía, Inés Manzano, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, hizo un pronunciamiento en un video, este viernes 21.
Durante esta semana, el funcionario ha estado fuera del país. En un video, difundido por el Municipio capitalino, Muñoz mencionó que Manzano ha hecho declaraciones “por demás sensibles y por demás irresponsables”, al señalar que él podría conocer gente que estaría pensado en atentar contra el líquido vital en Quito.
Publicidad
Militarización para sistema de agua Papallacta pide Municipio de Quito
Según la ministra, la rotura de 60 metros en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) sería un “sabotaje”.
En una entrevista en Teleamazonas, ella señaló que se basa en un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), que informa que “esto es algo provocado, es un sabotaje”.
Publicidad
La funcionaria también mencionó que, según el informe, el sabotaje no terminaría con la rotura del SOTE en Esmeraldas, sino que también se evidenciaría en Papallacta, ubicada en la provincia de Napo, y que constituye una fuente de agua potable para el Municipio de Quito.
Inmediatamente que conoció del hecho, acotó Muñoz, suspendió la agenda que está cumpliendo fuera de la ciudad, y se comunicó con la vicealcaldesa, María Fernanda Racines, quien es la alcaldesa subrogante, y se acordaron tomar varias acciones.
La primera, indicó, es el refuerzo de la seguridad en las fuentes de agua, pues se dispuso a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ampliar el número de guardaparques y seguridad privada en las zonas de captación y distribución de agua potable.
La segunda, solicitar la militarización de la infraestructura hídrica ya que se ha pedido formalmente la intervención de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para resguardar las instalaciones estratégicas del sistema de agua potable de la ciudad.
Municipio de Guayaquil envía 500 galones de agua, cinco tanqueros y otras ayudas a Esmeraldas
Además, el Municipio ha solicitado, a través de la Procuraduría Metropolitana, a la Fiscalía que inicie un proceso de investigación severo, riguroso y urgente.
“Si la ministra conoce información sensible, lo que debería hacer, lo que debió haber hecho, en primer lugar es poner en conocimiento de la Fiscalía y no ventilar esta información en algún medio de comunicación, sin los sustentos del caso”, recalcó Muñoz.
Trabajadores petroleros hablan de un autosabotaje a Petroecuador
Acotó que él no conoce de nadie que esté queriendo afectar la tranquilidad de los habitantes de Quito.
Pidió a los ciudadanos estar “muy vigilantes” de que no quieran afectar a la capital y menos aún jugar a “intereses politiqueros”.
El cabildo no ha informado si se procedió o no con el pedido de militarización. (I)