El Municipio de Quito dejó sin efecto el puesto de mando unificado que había creado para atender el aluvión, que el pasado martes afectó al sector de La Gasca, por lo que levantó la emergencia en la zona, pero mantendrá un seguimiento.
El alcalde Pabel Muñoz mencionó que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ya ha habilitado la mayor cantidad de puntos de tráfico y se concentran en tareas de limpieza.
Publicidad
La causa del aluvión para el cabildo fue la acumulación de lluvias en las laderas del Pichincha.
Muñoz indicó que se hizo una comparación, entre lo sucedido en 2022 y el pasado martes, tomando en cuenta lo que llovió tres días previos, y se concluyó que este 2024 hubo 55 % más precipitaciones.
Publicidad
Agregó que el impacto fue un 25 % de lo que hubo hace dos años.
Por el aluvión en abril del 2024 hubo un fallecido, cuatro heridos, 21 personas evacuadas, 68 personas afectadas y 20 viviendas con algún tipo de daño.
En 2022 hubo más de 20 personas fallecidas, casi 50 heridas y unas 20 personas desaparecieron.
El funcionario aseguró que desde 2022 sí hubo obras de mantenimiento, de mitigación y preventivas.
A través de una presentación -explicó- que la Alcaldía ha realizado 50 mantenimientos a estructuras de captación, sobrevuelos sobre las quebradas El Tejado, Rumipamba y La Pulida, y 18 inspecciones de campo para verificar los niveles de acumulación de materiales.
Acerca de posibles indicios de construcciones sin permisos o presencia de deforestación, Muñoz indicó que no los hallaron en El Tejado ni en Rumipamba.
En La Pulida, acotó, hallaron un espacio que pudiera estar generando ocupación que va a ser investigado, pero no de deforestación.
Las acciones a implementar, según el alcalde son la adquisición de más bombas sumergibles, un análisis para determinar si amerita una construcción mayor en la zona de El Tejado.
Además duplicar tareas de mantenimiento y hacer una auditoría técnica sobre los mantenimientos hechos desde 2022. (I)