<b>Ambato</b>Diana Caiza es la primera mujer e indígena en llegar a ocupar la Alcaldía de Ambato. Es originaria de la comunidad de Chibuleo, parroquia Juan Benigno Vela. Realizó sus estudios universitarios graduándose de ingeniera comercial, luego siguió una maestría en Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.Tras asumir la Alcaldía de Ambato el pasado 14 de mayo realizó algunos recorridos por diferentes sectores del cantón, en donde evidenció inconvenientes en algunas obras que comenzaron en la anterior administración.Entre ellas estuvo en la parroquia Atahualpa, donde constató la paralización de los trabajos de la calle Jiménez Banda. Mantuvo diálogos con la ciudadanía y el fiscalizador de la obra, Óscar Velasteguí, para conocer los motivos para que no se concluyan los trabajos.<b>Luego de asumir la Alcaldía el 14 de mayo, ¿cómo encontró las finanzas del Municipio?</b>Bueno, realmente con muchas novedades. Con mucha preocupación porque no se tienen los recursos necesarios para poder desarrollar las obras que necesita y requiere Ambato. Pero vamos a hacer todo lo que podamos para poder acceder a financiamientos, porque eso es lo que nos queda para poder ejecutar planes y proyectos que tenemos con la ciudad.Nos hemos encontrado con graves problemas como estos (obras paralizadas como la calle Jiménez Banda en Atahualpa). La ejecución de los proyectos que no tienen continuidad adecuada.Lo mismo pasa con el mercado intercultural de Pilahuín, en donde una obra de más de $ 3 millones y que se entregó un adelanto de $ 1,5 millones, luego de ocho meses está con un avance de obra de apenas el 5 % y abandonada. Esto es muy vergonzoso.<b>¿Cuántas obras se encuentran paralizadas?</b>Hay 48 obras, de las cuales 34 tienen observaciones con el tema de bajo porcentaje de ejecución, de estas, 30 con observaciones de problemas graves, pero se han adoptado acciones inmediatas con el fin de que se terminen y la ciudadanía sea beneficiaria.Queremos indicarle a la ciudadanía que esta nueva administración tiene toda la predisposición de dar continuidad a todos los proyectos, porque así tiene que ser, pero si no hay la voluntad de contratistas o proveedores se adoptarán las medidas que el derecho nos permite.<b>¿Hay dinero en la caja del Municipio?</b>Tenemos que indicar que aparentemente existirían unos $ 30 millones, pero de estos $ 20 millones están en bonos de lo que en su momento se entregó por parte del Gobierno nacional y con lo que se cuenta actualmente es apenas $ 10 millones.<b>Con $ 10 millones, ¿qué se puede hacer?</b>Bueno, pienso que tenemos que realizar una reforma presupuestaria urgente, en donde se deberán priorizar las obras que necesita y requiere Ambato, es la tónica con la que se va a trabajar.<b>¿Hay deudas que tienen que atenderse?</b>Claro, por supuesto. Está pendiente el pago por algunas obras (no especificó el monto).<b>¿Cuáles son las obras que se priorizarán en su administración?</b>Entre los temas prioritarios que requiere la ciudadanía es en seguridad. El equipamiento (a la Policía Nacional) que se requiere para poder garantizar y devolver un poco la tranquilidad a los ciudadanos, a pesar de que la competencia no es nuestra, sino del Gobierno nacional, pero como municipalidad vamos a trabajar de la mano con todas las instituciones que son competentes en lo que se refiere a seguridad.En eso nos encontramos y de hecho la Municipalidad ha realizado la donación de tres predios para la ejecución de UPC (unidades de policías comunitarias).Además, estamos en la búsqueda de un espacio en donde los servidores policiales van a ocupar en el mes de junio, porque hicimos la petición para que 100 efectivos se integren para que ayuden con el patrullaje adecuado en el cantón.<b>Habrá alguna obra emblemática en su administración, ¿cuál será?</b>En los cuatro años de gestión la obra emblemática que quisiera que sea una realidad es el parque agroindustrial, que es una obra muy ambiciosa para la que necesitaremos financiamiento extra, porque su costo sería de alrededor de $ 50 millones. Se tienen 19 hectáreas en Unamuncho.Este parque permitirá tecnificar los productos de las zonas urbanas y rurales, para que así el cantón se convierta en un centro de distribución de los productos de primera necesidad, complementario a lo que es el Mercado Mayorista de Ambato.Otra es la continuación del estudio para el proyecto que se ejecutará a través de la EP-Emapa (Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato) para traer agua desde Pisayambo en el cantón Píllaro, con el fin de abastecer del servicio a las poblaciones del norte del cantón. Tendría un costo de aproximadamente $ 50 millones.<b>La muerte cruzada y adelanto de las elecciones, ¿altera sus planes?</b>Considero que lo que anhelamos todos los ecuatorianos es estabilidad política, que garantiza el apoyo de los cooperantes internacionales para la ejecución de planes y proyectos. Esperamos que se estabilice el tema político en el país, caso contrario con el riesgo país muy alto los cooperantes internacionales ya han dicho que posiblemente se les vaya a dificultar el apoyo con algún tipo de financiamiento.Pero contamos con el BDE (Banco de Desarrollo del Ecuador) en donde nos han mencionado que tendremos aperturado un cupo para poder solicitar financiamiento para la ejecución de algunas obras, con lo que cual se aspira a que los planes previstos se concreten.<b>Los transportistas de Ambato piden el aumento de los pasajes urbano que es de $ 0,30 y también de los pasajes rurales. ¿Cómo maneja el tema?</b>En esos días vinieron a visitarme (dirigentes de la transportación), he sido muy enfática y clara que mi posición, mi actuación siempre será conforme a lo que me dicte la ciudadanía ambateña, porque no tengo compromisos con nadie.La decisión mía, de Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, va a ser únicamente enfocada a lo que me dicte la ciudadanía porque no tengo compromisos con nadie. La ciudadanía es la que me va a indicar si es pertinente o no (el aumento de los pasajes), si la ciudadanía me indica que es pertinente habrá que hacerlo, pero si me dice que no es pertinente por los múltiples inconvenientes y la falta del cumplimiento de los acuerdos que en su momento hubo de parte del gremio de los transportistas, no se hará.Así es que la última palabra la tiene la ciudadanía que me ha dado su voto de confianza y yo me debo a ella.<b>¿No teme un paro de los transportistas?</b>No temo a ningún tema de estos. Yo no soy de las personas que teme a ningún tipo de presiones, en todo caso yo gobernaré con la ciudadanía.<b> (I)</b>